
18 de agosto de 2025 a las 09:05
Domina el arte del sacapuntas
La política mexicana hierve a fuego lento en estos días, con una serie de eventos cruciales que podrían redefinir el panorama nacional. Desde los pasillos de Palacio Nacional hasta las salas del Tribunal Electoral, las decisiones que se tomen esta semana resonarán en los meses venideros.
La esperada reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y las cabezas de Morena en el Congreso, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, genera una gran expectativa. Más allá de la agenda legislativa, se especula sobre posibles cambios en la estructura del partido, lo que sin duda generará movimientos y reacomodos dentro de la Cuarta Transformación. ¿Se trata de una simple reorganización o de una estrategia para consolidar el poder de cara a las próximas elecciones? El tiempo lo dirá.
Mientras tanto, las palabras de Luisa María Alcalde sobre los viajes al extranjero de algunos morenistas, aunque sin destinatario específico, han caído como una bomba en el seno del partido. “Viajar se vale, pero con recursos propios”, una frase sencilla pero contundente que ha puesto nerviosos a más de uno. ¿Quiénes serán los morenistas con “más millas acumuladas que reformas impulsadas”? La incógnita queda en el aire, alimentando las especulaciones y los rumores.
En el ámbito energético, el Instituto Mexicano del Petróleo, bajo la dirección de Elizabeth Mar Juárez, sigue resistiéndose a la transparencia en sus procesos de licitación. Un tema delicado que ha llegado a oídos de las titulares de Energía, Luz Elena González, y de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro. ¿Tomarán cartas en el asunto? La presión es alta y la ciudadanía exige claridad.
Por otro lado, la presidenta Sheinbaum se muestra entusiasmada con los avances en el sistema de salud, especialmente con la inauguración de la nueva Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec. Un logro que comparte con la gobernadora del Estado de México, Azucena Cisneros, y con el director del IMSS, Zoé Robledo. Las 28 acciones previstas para mejorar los servicios en el Valle de México son una muestra de la apuesta del gobierno por la salud pública.
En el ámbito judicial, la Suprema Corte de Justicia se prepara para su última sesión plenaria bajo la presidencia de Norma Piña. Una despedida marcada por la resolución de dos acciones de inconstitucionalidad sobre un tema electoral en Yucatán. Un cierre de ciclo que deja importantes precedentes para el futuro.
El Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto, enfrenta una carrera contra el reloj para resolver los juicios de la elección judicial. Con más de 100 asuntos pendientes y una fecha límite que se acerca rápidamente, la presión es enorme. La resolución de estos casos es fundamental para garantizar la legitimidad del proceso electoral y la confianza ciudadana en las instituciones.
Finalmente, el IECM, liderado por Patricia Avendaño, ha hecho un llamado urgente a reformar la Ley de Participación Ciudadana. La transparencia en el manejo de los recursos para los presupuestos participativos es crucial para que la ciudadanía pueda decidir sobre los proyectos que mejoran su calidad de vida. Una demanda que busca fortalecer la democracia participativa y empoderar a las comunidades.
En resumen, una semana llena de acontecimientos importantes que marcarán el rumbo de la política mexicana. Decisiones cruciales, controversias, expectativas y desafíos que mantienen en vilo a la ciudadanía. Habrá que estar atentos a los próximos días para ver cómo se desarrollan estos eventos y cuáles son sus consecuencias a largo plazo.
Fuente: El Heraldo de México