
18 de agosto de 2025 a las 15:00
Dólar HOY: ¿Sube o baja?
La moneda mexicana cierra la semana con una bocanada de aire fresco, recuperando terreno frente al dólar y dejando un sabor a optimismo en los mercados. El viernes 15 de agosto, el peso mexicano se cotizó en 18.74 unidades por dólar, una apreciación de 7 centavos que, si bien parece modesta, representa un respiro en un contexto global de incertidumbre económica. Este ligero triunfo se atribuye, según la experta Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, a un debilitamiento del dólar, reflejado en su índice ponderado. La noticia inyecta una dosis de esperanza para quienes siguen de cerca el comportamiento del peso, y abre la puerta a la especulación sobre si esta tendencia positiva se mantendrá en los próximos días.
Al iniciar la semana, el lunes 18 de agosto de 2025, el tipo de cambio se ubicó en 18.77 pesos por dólar, una ligera variación de 0.03 centavos menos en comparación con el cierre del viernes. Este dato, aunque mínimo, mantiene la atención de los inversionistas y analistas, quienes buscan descifrar las señales del mercado y anticipar los próximos movimientos. La volatilidad del mercado cambiario exige un seguimiento constante y un análisis profundo de los factores que influyen en la cotización del peso. No se trata solo de números, sino de la salud económica del país y su impacto en la vida cotidiana de los mexicanos.
Para quienes buscan cambiar dólares a pesos, la información sobre las cotizaciones en las ventanillas bancarias es crucial. A continuación, un breve resumen de las principales instituciones financieras del país: Afirme compra en 17.80 y vende en 19.30; Banco Azteca compra en 17.45 y vende en 19.24; Banorte compra en 17.50 y vende en 19.05; BBVA compra en 17.68 y vende en 19.21; y Citibanamex compra en 18.19 y vende en 19.23. Estas cifras son una fotografía instantánea del mercado y pueden variar a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar las actualizaciones constantemente antes de realizar cualquier transacción.
La apreciación del peso no es un hecho aislado, sino el resultado de un complejo entramado de factores económicos. El debilitamiento del dólar, según Siller, se debe a la expectativa de un recorte en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Se espera una reducción de 25 puntos base en al menos dos ocasiones antes de fin de año, a pesar de la alta inflación al productor registrada en julio. Esta posible medida de la Fed genera un efecto dominó en los mercados internacionales, impactando directamente en la cotización del peso mexicano.
La especulación sobre quién sucederá a Jerome Powell como presidente de la Fed en mayo de 2026 añade un elemento más a la ecuación. Marc Sumerlin, ex subdirector del Consejo Económico Nacional, se perfila como uno de los candidatos y ha expresado su apoyo a una reducción de 50 puntos base en la próxima junta de septiembre, argumentando un debilitamiento en el mercado inmobiliario. Estas declaraciones, provenientes de una figura influyente en el ámbito económico, añaden un componente de incertidumbre y expectativa al panorama financiero global. El futuro de la política monetaria estadounidense y su impacto en el peso mexicano se mantienen como una incógnita que mantiene en vilo a los mercados. La danza entre el peso y el dólar continúa, y solo el tiempo revelará el próximo movimiento.
Fuente: El Heraldo de México