Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

18 de agosto de 2025 a las 06:00

Desbloquea tu mente: 74% de precisión.

Imagina un mundo donde tus pensamientos, esos diálogos internos que te acompañan a lo largo del día, dejan de ser un santuario privado. Ese murmullo constante, esa voz interior que te guía, te reprende o te anima, ya no es solo tuya. Un equipo de científicos ha logrado lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción: decodificar el habla interna, esa voz silenciosa que resuena en tu mente.

Este avance, publicado en la prestigiosa revista Cell, se basa en un implante cerebral-computadora (BCI) capaz de traducir en tiempo casi real la conversación que mantenemos con nosotros mismos, especialmente en personas con dificultades para articular palabras. Piensa en la liberación que esto supone para aquellos que, tras un accidente cerebrovascular o una enfermedad neurodegenerativa, han perdido la capacidad de comunicarse verbalmente. Imaginar poder expresar sus necesidades, sus deseos, sus miedos, sin la barrera de la parálisis. Es una ventana abierta a un mundo de conexión y expresión que antes les era negado.

Sin embargo, como toda innovación disruptiva, este descubrimiento plantea interrogantes éticas cruciales. ¿Qué sucede con la privacidad de nuestros pensamientos? ¿Dejarán de ser un espacio íntimo e inviolable? La posibilidad de que una máquina acceda a nuestro monólogo interior genera inquietud, despierta la sombra de un futuro donde la línea entre lo público y lo privado se difumina hasta desaparecer.

Los investigadores, conscientes de estas preocupaciones, han incorporado un ingenioso mecanismo de seguridad: una "contraseña mental". Al igual que protegemos nuestros dispositivos electrónicos con una clave, ahora podemos salvaguardar nuestros pensamientos. Imaginar una frase específica, una especie de conjuro mental, activa el sistema de decodificación. Sin esa llave, el BCI permanece inactivo, respetando la privacidad del usuario. En las pruebas realizadas, la contraseña "Chitty-Chitty-Bang-Bang" demostró una eficacia sorprendente, con una precisión superior al 98%. Es una ingeniosa solución que busca equilibrar el potencial terapéutico del BCI con la necesidad de preservar la intimidad de nuestros pensamientos.

Este avance no solo abre nuevas posibilidades para la comunicación y la rehabilitación, sino que también nos invita a reflexionar sobre la naturaleza misma del pensamiento y la conciencia. ¿Qué significa "pensar" en un mundo donde nuestras ideas pueden ser leídas por una máquina? ¿Cómo afectará esto a nuestra identidad y a nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás? Son preguntas complejas que debemos abordar con cautela y responsabilidad, a medida que nos adentramos en este nuevo territorio inexplorado.

La investigación, llevada a cabo con pacientes que sufrían de problemas del habla debido a derrames cerebrales o enfermedades de la neurona motora, se centró en la actividad cerebral de la corteza motora. Se descubrió que, tanto el habla intencionada como la interna, se originaban en la misma región cerebral, aunque con señales neuronales de diferente intensidad. Utilizando modelos de inteligencia artificial y un amplio vocabulario de 125,000 palabras, el dispositivo logró interpretar correctamente el 74% de las oraciones imaginadas por los participantes. Incluso fue capaz de decodificar números que los participantes contaban mentalmente, demostrando su capacidad para capturar el diálogo interno espontáneo. Estos resultados, aunque preliminares, son un paso significativo hacia una tecnología que podría revolucionar la forma en que nos comunicamos, no solo con el mundo exterior, sino también con nosotros mismos.

Fuente: El Heraldo de México