
Inicio > Noticias > Salud Infantil
19 de agosto de 2025 a las 00:00
Come sano en la escuela
La alarma ha sonado. Las cifras de obesidad infantil en México nos pintan un futuro preocupante, un escenario donde la diabetes, los problemas cardíacos y otras enfermedades crónicas acechan a nuestros niños desde edades tempranas. No podemos quedarnos de brazos cruzados. La buena noticia es que la lucha contra este gigante ha comenzado y "Menús con Ciencia" se alza como una poderosa herramienta en esta batalla.
Imaginen un mundo donde las cooperativas escolares, esos pequeños universos culinarios dentro de las escuelas, se transformen en oasis de nutrición y sabor. Donde los niños, en lugar de verse tentados por productos ultraprocesados, descubran el placer de un desayuno equilibrado, de una colación llena de energía y vitalidad. Ese es el futuro que "Menús con Ciencia" nos invita a construir.
Este manual, disponible de forma gratuita en www.comeconciencia.org, no es simplemente un recetario, es una guía práctica, un faro que ilumina el camino hacia una alimentación consciente. Sus 24 recetas, cuidadosamente elaboradas, demuestran que la comida saludable no tiene por qué ser aburrida. ¿Tacos de lechuga con pollo y verduras? ¿Ensalada de frutas con yogurt griego y miel? Son solo algunos ejemplos de la explosión de sabores que esperan ser descubiertos.
"Menús con Ciencia" aterriza en un momento crucial, tras la aprobación de la iniciativa "Infancia sin Chatarra", una ley que prohíbe la venta de comida chatarra en los entornos escolares. Este manual se convierte así en el aliado perfecto para que las escuelas puedan cumplir con la normativa, no como una obligación, sino como una oportunidad para transformar la salud de las futuras generaciones.
Recordemos la magnitud del problema. México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial, una estadística que nos golpea con fuerza y nos obliga a actuar. El 22.2% de los niños menores de 4 años ya presentan riesgo de sobrepeso, un dato que nos debe encender todas las alertas.
"Menús con Ciencia" no solo ofrece recetas, también proporciona herramientas para reducir el consumo de ultraprocesados y promueve opciones respetuosas con el medio ambiente. Porque la salud de nuestros niños está intrínsecamente ligada a la salud de nuestro planeta.
La iniciativa "Infancia sin Chatarra", impulsada por "Come con Ciencia" y apoyada por figuras como Mauricio González y Marco Antonio Regil, es un ejemplo del poder de la colaboración y la perseverancia. Junto con UNICEF, El Poder del Consumidor y REDIM, se ha logrado un paso fundamental en la protección de la salud infantil.
Este manual es una invitación a la acción, un llamado a padres, maestros, cooperativas escolares y a la sociedad en general a unirnos en esta cruzada por una infancia más sana. Descarguen el manual, compartan las recetas, inspiren a otros. El futuro de nuestros niños está en nuestras manos, y "Menús con Ciencia" nos brinda las herramientas para construir un futuro más saludable y lleno de sabor. No esperemos más, el cambio empieza hoy.
Fuente: El Heraldo de México