
18 de agosto de 2025 a las 12:30
CNBV vs. Bancos: ¿Quién paga las multas?
El sistema financiero mexicano se encuentra bajo la lupa una vez más. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto sanciones millonarias a tres instituciones bancarias: Covalto, Ve por Más y Mifel. Estas multas, que ascienden a un total de 13.6 millones de pesos, se deben a deficiencias en sus procesos de prevención de lavado de dinero, un tema crucial en la lucha contra la delincuencia organizada y el financiamiento del terrorismo.
La sombra de la laxitud en la prevención del lavado de dinero se cierne sobre estas instituciones. Las faltas, cometidas entre 2021 y 2022, revelan la necesidad de una mayor vigilancia y control interno dentro del sector financiero. Mifel, la institución más afectada, recibió seis multas por un total de 9.6 millones de pesos. Entre las infracciones se encuentran la omisión en la entrega de reportes de operaciones en dólares que excedían los límites permitidos, así como la falta de reportes sobre operaciones inusuales. Estos descuidos, aparentemente técnicos, pueden tener graves consecuencias en la integridad del sistema financiero.
Imaginemos el impacto de estas omisiones: dinero de procedencia ilícita fluyendo sin control, financiando actividades criminales y socavando la confianza en nuestras instituciones. La falta de diligencia en la entrega de reportes de operaciones sospechosas no es un simple error administrativo, es una brecha que puede ser explotada por quienes buscan lavar dinero proveniente del narcotráfico, la corrupción o cualquier otra actividad ilícita.
Ve por Más, con dos multas que suman 3.1 millones de pesos, también presenta un panorama preocupante. La omisión en la suspensión inmediata de operaciones con clientes identificados en la lista de personas bloqueadas es una señal de alerta. ¿Cómo es posible que individuos bajo sospecha de actividades ilícitas puedan continuar operando dentro del sistema financiero? Esta falla pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y la aplicación rigurosa de las regulaciones.
Por último, Banco Covalto, con una multa de 481 mil pesos, muestra la importancia de contar con manuales de cumplimiento robustos y actualizados. La omisión en el desarrollo de mecanismos para evaluar el riesgo de operaciones con Personas Políticamente Expuestas (PEP) es un punto crítico. Estas figuras, por su posición de influencia, requieren una vigilancia especial para prevenir el uso del sistema financiero para fines ilícitos.
La pregunta que queda en el aire es: ¿son suficientes estas sanciones para disuadir futuras irregularidades? La CNBV debe continuar con su labor de supervisión y aplicar las sanciones correspondientes, pero también es fundamental que las instituciones financieras asuman su responsabilidad y fortalezcan sus controles internos. La prevención del lavado de dinero no es un tema que se pueda tomar a la ligera. Está en juego la integridad de nuestro sistema financiero y la confianza de los ciudadanos. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para construir un sistema financiero sólido y confiable.
Fuente: El Heraldo de México