
Inicio > Noticias > Bienes Raíces
18 de agosto de 2025 a las 23:05
¡Casa de $600,000 pesos con Infonavit!
La posibilidad de tener una casa propia, un espacio para construir un hogar y un futuro, es un anhelo compartido por muchos mexicanos. Para aquellos que perciben entre uno y dos salarios mínimos, este sueño a menudo parece distante, una meta difícil de alcanzar. Sin embargo, el panorama se ilumina con la iniciativa "Vivienda para el Bienestar", un programa que promete acercar a miles de familias a la realidad de una vivienda digna.
El Infonavit, pilar fundamental en el apoyo a la vivienda en México, ha puesto en marcha la construcción de 120 mil inmuebles, el primer paso hacia la ambiciosa meta de 1.2 millones de viviendas durante esta administración. Este proyecto, respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado su compromiso con el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos, se perfila como una oportunidad invaluable para quienes buscan establecerse y brindar a sus familias un patrimonio seguro.
El Director del Infonavit, Octavio Romero, presentó recientemente los avances del programa en la conferencia matutina, detallando el inicio de la construcción de 181 mil 479 viviendas, con la proyección de alcanzar las 400 mil para finales del 2026. Estas cifras no solo representan ladrillos y cemento, sino la materialización de un sueño para miles de familias.
Imaginen espacios pensados para el bienestar, con todos los servicios básicos garantizados. Viviendas de 60 metros cuadrados, con al menos dos recámaras, cocina, baño, sala, comedor, áreas de servicio e incluso cajones de estacionamiento y espacios al aire libre. Un diseño funcional que prioriza la comodidad y la calidad de vida, sin sacrificar la accesibilidad.
El costo, un factor crucial para quienes cuentan con ingresos limitados, se ha fijado en 600 mil pesos, una cifra significativamente menor al promedio del mercado. Esta iniciativa se dirige específicamente a personas con ingresos mensuales de hasta 16,728.00 pesos, equivalentes a dos salarios mínimos, abriendo las puertas a la propiedad a un sector de la población que a menudo se ve excluido de las opciones tradicionales del mercado inmobiliario.
El proyecto se extenderá a lo largo y ancho del país, comenzando en estados clave y gradualmente expandiéndose para cubrir las necesidades de vivienda en diversas regiones. Esta distribución geográfica busca garantizar que el beneficio alcance a familias en todo el territorio nacional, promoviendo el desarrollo equitativo y el acceso a una vivienda digna sin importar la ubicación.
Más allá de la construcción, el Infonavit también ha implementado ajustes significativos en el modelo de otorgamiento de créditos. Se ha simplificado el proceso, reduciendo la calificación requerida de mil a cien puntos, y disminuyendo los requisitos de diez a cinco. Además, se ha eliminado la penalización al trabajador por incumplimiento de la empresa en el pago de cuotas. Estas modificaciones buscan agilizar el acceso al crédito, eliminando barreras burocráticas y protegiendo al trabajador de situaciones ajenas a su control.
"Vivienda para el Bienestar" no es solo un programa de construcción de casas, es la construcción de un futuro más seguro y próspero para miles de familias mexicanas. Es la oportunidad de transformar un sueño en realidad, de echar raíces y construir un hogar propio. Un paso firme hacia un México donde la vivienda digna sea un derecho accesible para todos.
Fuente: El Heraldo de México