Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

18 de agosto de 2025 a las 07:30

Capitalinos deciden: ¡Tu voz cuenta en el 2025!

La vibrante jornada democrática que representó la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 en la Ciudad de México nos deja importantes lecciones y nos impulsa a reflexionar sobre el futuro de la participación ciudadana. Si bien la cifra de 295,549 participantes, que representa el 4.04% del padrón electoral, podría interpretarse como un índice bajo, es crucial analizar el contexto en el que se desarrolló esta consulta. Hablamos de un proceso que, a pesar de su relevancia para la vida de las comunidades, compite con las múltiples demandas y responsabilidades del día a día de los capitalinos.

Además, es fundamental reconocer el esfuerzo titánico que realizó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para garantizar el acceso a este ejercicio democrático. La instalación del 100% de las mesas receptoras de opinión, a pesar de las incidencias reportadas –que, vale la pena destacar, fueron menores y rápidamente atendidas–, demuestra el compromiso y la profesionalidad del organismo. Imaginemos la logística que implica coordinar la distribución de materiales, la capacitación del personal y la atención a cualquier eventualidad en una ciudad tan compleja como la nuestra. El hecho de que el cómputo de los votos haya avanzado con tanta celeridad es una prueba más de la eficiencia del IECM.

Más allá de los números, la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 es un testimonio del poder de la ciudadanía para incidir en las decisiones que impactan directamente en su entorno. Cada uno de los votos emitidos representa una voz que busca mejorar su colonia, su alcaldía, su ciudad. Es la expresión tangible del deseo de construir un futuro colectivo, de participar activamente en la construcción de la ciudad que queremos.

Es importante destacar el espíritu cívico de quienes, a pesar de las dificultades, acudieron a las urnas, ya sea de manera presencial o anticipada. Su participación es un ejemplo para todos y nos recuerda la importancia de involucrarnos en los asuntos públicos. La democracia se fortalece con la participación de todos, y cada voto, cada opinión, cuenta.

Ahora bien, la baja participación también nos invita a reflexionar sobre cómo podemos fortalecer estos mecanismos de participación ciudadana. ¿Cómo podemos hacer que más personas se sientan motivadas a participar? ¿Cómo podemos acercar la información sobre el Presupuesto Participativo a todos los rincones de la ciudad? Estas son preguntas que debemos abordar como sociedad para construir una democracia más participativa e incluyente.

Es necesario explorar nuevas estrategias de comunicación y difusión, utilizar las plataformas digitales para llegar a un público más amplio, y promover la educación cívica desde temprana edad. También es fundamental simplificar los procesos de participación y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos.

La Consulta de Presupuesto Participativo 2025 es un paso más en el camino hacia una ciudad más democrática y participativa. Si bien aún hay retos por delante, el compromiso de las autoridades y la ciudadanía nos permite mirar hacia el futuro con optimismo. Sigamos construyendo juntos la ciudad que queremos.

Fuente: El Heraldo de México