
18 de agosto de 2025 a las 17:40
Beatriz Gutiérrez Müller desmiente mudanza a España
La reciente controversia desatada por el diario ABC de España, que insinuaba la mudanza de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto a dicho país, ha encendido el debate público y puesto de manifiesto, una vez más, las tensiones entre la figura de la académica y el espectro mediático. La contundente respuesta de Gutiérrez Müller, a través de su cuenta en la plataforma X (anteriormente Twitter), no solo desmiente categóricamente la información, sino que también lanza una aguda crítica al periodismo que, según sus palabras, se ha convertido en un instrumento de la "derecha más rancia y corrupta".
Más allá de la simple negación, la carta de la Dra. Gutiérrez Müller se convierte en una férrea defensa del legado de su esposo, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Con un lenguaje directo y emotivo, destaca los logros alcanzados durante su mandato, especialmente la reducción de la pobreza y la desigualdad, presentándolos como hitos históricos que, según su perspectiva, han motivado la virulencia de ciertos sectores mediáticos. Este señalamiento directo a medios como el ABC de España, al que compara con periódicos mexicanos como Reforma y El Universal, revela la percepción de una campaña sistemática de desprestigio contra su familia, orquestada por aquellos que se ven afectados por los cambios impulsados por el expresidente.
La declaración de independencia política de Gutiérrez Müller, reiterando su dedicación a la docencia e investigación en una universidad pública de México, busca desvincular su figura de la arena política, un espacio que, a juzgar por sus palabras, considera contaminado por la manipulación y la calumnia. Sin embargo, la vehemencia con la que defiende a su esposo y su proyecto político desdibuja esa línea divisoria, revelando una profunda conexión ideológica y emocional con el movimiento encabezado por López Obrador. Su declaración de amor y lealtad incondicional, incluso "hasta con mi vida, si es preciso", transforma la carta en un manifiesto personal que trasciende lo meramente político y se adentra en el terreno de lo afectivo.
La mención a la visita a Palenque, tierra natal del expresidente, añade un elemento simbólico a la narrativa, reforzando la imagen de unidad familiar y la conexión con las raíces mexicanas. Esta imagen contrasta con la supuesta mudanza a España, presentando una narrativa alternativa que busca desmontar la credibilidad de la información difundida por el ABC. La alusión a la "revolución de las conciencias" y al empoderamiento del pueblo mexicano, elementos centrales del discurso de López Obrador, reafirma la identificación de Gutiérrez Müller con el proyecto político de su esposo, presentándolo como un movimiento que ha transformado el panorama político del país.
Finalmente, la pregunta retórica "¿Quieren más aclaraciones? ¿Van a seguir calumniando?" lanza un desafío directo a los medios de comunicación, exigiendo un ejercicio periodístico más riguroso y responsable. La frase final, "La verdad siempre se abre paso", expresa la confianza en que la realidad, tarde o temprano, desmentirá las falsas acusaciones y reivindicará la figura de su familia. Esta controversia, lejos de ser un incidente aislado, se enmarca en un contexto de polarización política y mediática, donde la figura de Beatriz Gutiérrez Müller, como esposa del expresidente, se convierte en un blanco de ataques y especulaciones. Su respuesta, enérgica y apasionada, refleja no solo una defensa personal, sino también una postura ideológica que la ubica en el centro del debate público.
Fuente: El Heraldo de México