Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

18 de agosto de 2025 a las 23:40

Baches en CDMX: ¿Adiós en 48 horas?

La pesadilla de transitar por las calles de la Ciudad de México, esquivando baches como si se tratara de un videojuego, podría estar llegando a su fin. Un ambicioso plan, impulsado por el gobierno capitalino, promete una inversión millonaria para sanar las heridas del asfalto. Dos mil doscientos millones de pesos, una cifra que resuena con la esperanza de millones de conductores, se destinarán a la rehabilitación de cuatro millones de kilómetros cuadrados de vialidades. Imagine la magnitud de la obra: una superficie equivalente a… [insertar ejemplo comparativo impactante, como la extensión de varios países pequeños o una cantidad considerable de campos de fútbol].

Este "Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica" no se limita a un simple parcheo superficial. Se trata de una estrategia trifásica que ataca el problema desde diferentes ángulos. La primera fase, el "Bacheo Programado Nocturno", evoca imágenes de un ejército de trabajadores, bajo la luz de las lámparas, reparando las arterias principales de la ciudad mientras la mayoría duerme. Diez kilómetros de asfalto renovado cada noche, una promesa que, de cumplirse, transformaría la experiencia de conducir en la capital.

Pero, ¿qué pasa con esos baches traicioneros que aparecen de la nada, como trampas ocultas en el camino? Para ellos, se ha diseñado la segunda fase: "Bacheo por Atención Ciudadana y Emergencias". Cincuenta cuadrillas, listas para responder al llamado de auxilio del *311, se encargarán de atender las denuncias ciudadanas en menos de 48 horas. Una respuesta rápida y eficiente que busca no solo tapar el bache, sino también la frustración de los conductores.

La tercera fase, la joya de la corona de este programa, es el "Programa Estratégico de Pavimentación de Vialidades". Aquí no se trata de simples reparaciones, sino de una transformación completa de las vialidades primarias. Ocho meses de trabajo intenso, de octubre de 2025 a mayo de 2026, para lograr una renovación profunda y duradera. Un respiro para los amortiguadores y una mejora sustancial en la calidad de vida de quienes transitan diariamente por estas vías.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha enfatizado la importancia de la continuidad en este programa, asegurando que el presupuesto no se verá afectado por los cambios de administración. Una declaración que busca generar confianza y transmitir la seriedad del compromiso asumido.

Pero la problemática del asfalto no se limita a los baches. Los socavones, esas fosas repentinas que amenazan la integridad de vehículos y peatones, también forman parte de la ecuación. Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Agua, ha informado sobre la atención de numerosos socavones, tanto en vías primarias como secundarias. Un esfuerzo conjunto entre el gobierno central y las alcaldías, para abordar un problema que requiere una solución integral.

La pregunta que queda en el aire es si este ambicioso plan logrará su cometido. ¿Será suficiente la inversión? ¿Se cumplirá el cronograma? ¿Podrá la ciudad, finalmente, liberarse de la tiranía de los baches y socavones? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, la ciudadanía observa con esperanza, imaginando un futuro donde transitar por las calles de la capital sea una experiencia placentera y segura.

Fuente: El Heraldo de México