
Inicio > Noticias > Bienestar Animal
18 de agosto de 2025 a las 08:00
Animales exóticos rescatados en Hidalgo
La tranquilidad del municipio de Tecozautla, Hidalgo, se vio interrumpida por un operativo de las autoridades federales que culminó con el rescate de tres ejemplares de fauna exótica. Un tigre de bengala, un hipopótamo y un faisán dorado, tres especies con necesidades de cuidado completamente distintas, compartían un espacio que, según la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), carecía de la autorización y las condiciones adecuadas para su manejo. Este hecho pone de manifiesto la preocupante realidad del tráfico ilegal y la tenencia irresponsable de animales exóticos en nuestro país.
Imaginen la escena: un majestuoso tigre de bengala, acostumbrado a las vastas selvas asiáticas, confinado en un lugar inapropiado. Un hipopótamo, animal semiacuático que requiere de grandes cuerpos de agua para su bienestar, lejos de su hábitat natural. Y un faisán dorado, ave de plumaje vibrante, privado de la libertad de volar. La imagen es desoladora y nos obliga a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como sociedad para proteger a estas criaturas.
La PROFEPA, actuando en defensa de la vida silvestre, aseguró a los tres animales. El tigre de bengala, símbolo de fuerza y belleza, fue trasladado a la Fundación Invictus en Pachuca, una institución reconocida por su experiencia en el cuidado de grandes felinos y osos. Allí, recibirá la atención especializada que necesita para recuperarse del trauma del confinamiento y, esperemos, disfrutar de una vida digna.
Por otro lado, el hipopótamo y el faisán dorado quedaron bajo depositaría con medidas de control, un paso importante para garantizar su seguridad y bienestar mientras se determina su destino final. Es crucial que las autoridades realicen una evaluación exhaustiva de sus necesidades específicas y los ubiquen en un entorno que les permita desarrollarse plenamente.
Este caso, sin embargo, deja muchas preguntas sin respuesta. ¿Cuál era el propósito de mantener a estos animales en un lugar inadecuado? ¿Se trataba de un criadero clandestino, un zoológico sin licencia, o una colección privada irresponsable? Las autoridades no han revelado el nombre ni la ubicación exacta del sitio, y se desconoce si se impondrán multas o se cancelarán permisos. La opacidad en estos casos solo alimenta la especulación y dificulta la lucha contra el tráfico de especies.
Es fundamental que la PROFEPA continúe con las investigaciones y aplique todo el peso de la ley a los responsables. Asimismo, es necesario fortalecer las campañas de concientización para que la sociedad comprenda los riesgos y las implicaciones éticas de la tenencia de animales exóticos. No podemos permitir que la belleza y la majestuosidad de estas criaturas se conviertan en víctimas de la avaricia y la ignorancia. El futuro de la vida silvestre depende de nuestro compromiso y nuestra acción. Debemos exigir transparencia y justicia para estos tres animales rescatados y para todos aquellos que aún sufren en silencio.
Fuente: El Heraldo de México