Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

18 de agosto de 2025 a las 12:30

Alista la cartera: ¡Gastos escolares al alza!

Se acerca el inevitable regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026, y con él, el familiar tintineo de las monedas saliendo del bolsillo. El próximo primero de septiembre no solo marca el inicio de un nuevo ciclo de aprendizaje, sino también una inyección económica estimada en cinco mil 523 millones de pesos, según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco). Este incremento del 6.3% en comparación con el año anterior refleja la creciente demanda de útiles escolares, uniformes, calzado y la cada vez más indispensable tecnología educativa.

Pero detrás de estas cifras, se esconde una realidad compleja para las familias mexicanas. Mientras que la Canaco estima un gasto por estudiante que oscila entre los 2 mil 340 y los 3 mil 930 pesos, la profesora Cynthia Valeriano, experta en economía del Tecnológico de Monterrey, pinta un panorama más preocupante. Según su análisis, las familias con hijos en escuelas públicas podrían enfrentar un desembolso mucho mayor, desde 8 mil pesos para preescolar hasta la impactante cifra de 14 mil pesos en educación superior. Imaginemos el escenario: una familia con un ingreso promedio mensual de 14 mil pesos, viendo cómo más del 50% de sus recursos se esfuman en la educación de un solo hijo. Una carga pesada que obliga a muchos a hacer malabares financieros para cubrir las necesidades básicas.

Y si la educación pública presenta un desafío, la privada se convierte en una cima casi inalcanzable para muchos. Los costos, según Valeriano, se disparan desde los 25 mil pesos en preescolar hasta los 59 mil en universidades y posgrados. Cifras que nos hacen reflexionar sobre la accesibilidad a una educación de calidad en nuestro país.

La situación se complica aún más debido a factores internacionales. El conflicto arancelario entre Estados Unidos y China, gigantes económicos que influyen directamente en el mercado global, ha encarecido productos esenciales para el regreso a clases, como computadoras y tablets. Estos dispositivos, que han pasado de ser un lujo a una necesidad en el entorno educativo actual, se vuelven un gasto significativo para las familias.

Ante este panorama, la experta Cynthia Valeriano hace un llamado a la planificación y la responsabilidad. Reutilizar materiales del ciclo anterior, comparar precios, buscar alternativas más económicas y, sobre todo, fomentar la cultura del ahorro son estrategias clave para evitar el sobreendeudamiento. Muchas familias, señaló Valeriano, llegan a comprometer hasta el 60% de su ingreso mensual para cubrir los gastos escolares, una situación que pone en riesgo su estabilidad financiera durante meses.

El regreso a clases, un momento que debería estar lleno de ilusión y expectativas, se convierte para muchas familias en un periodo de estrés financiero. Es crucial que tanto las autoridades como las instituciones educativas trabajen en conjunto para buscar soluciones que garanticen el acceso a una educación de calidad sin comprometer la economía familiar. La educación es la base del desarrollo de un país, y facilitar su acceso es una inversión en el futuro de todos.

Fuente: El Heraldo de México