Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

18 de agosto de 2025 a las 16:15

Alerta Sísmica: ¿Dónde fue el epicentro hoy?

La tierra tembló bajo nuestros pies en la madrugada del lunes 18 de agosto, recordándonos la constante actividad sísmica que caracteriza a nuestro país. Cuatro sismos, todos con una magnitud de 4.0, sacudieron la tranquilidad de la noche, concentrándose en la región sur de México. Aunque la intensidad no fue suficiente para activar la alerta sísmica, estos eventos nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la preparación ante la inevitable fuerza de la naturaleza.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró meticulosamente cada uno de estos movimientos telúricos. El primero, a la 1:20 de la madrugada, nos despertó con un suave vaivén, mientras que el último, a las 3:13, nos recordó la persistencia de la actividad en las profundidades de la tierra. Si bien la magnitud se mantuvo constante en 4.0, la profundidad varió, evidenciando la complejidad de los procesos geológicos que originan estos fenómenos. El epicentro, localizado a 76 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, nos recuerda la proximidad de estas zonas de alta sismicidad.

Es importante destacar que, aunque una magnitud de 4.0 no suele causar daños significativos, la percepción de estos movimientos puede variar dependiendo de la cercanía al epicentro y las condiciones del terreno. Para aquellos que viven en zonas de alta sismicidad, estos eventos son un recordatorio constante de la necesidad de estar preparados.

El SSN, a través de su invaluable labor de monitoreo e información, nos permite comprender mejor estos fenómenos. Un sismo, como lo explica el SSN, es la consecuencia del rompimiento de las rocas en el interior de la Tierra. Esta ruptura libera una cantidad impresionante de energía acumulada, que se propaga en forma de ondas sísmicas, generando las vibraciones que percibimos en la superficie.

Ante la posibilidad de un sismo de mayor magnitud, es crucial recordar las recomendaciones de Protección Civil. Mantener la calma, ubicar las zonas de seguridad en nuestros hogares y lugares de trabajo, y tener a la mano una mochila de emergencia con los elementos básicos para la supervivencia son medidas fundamentales que pueden marcar la diferencia.

La activación de la alerta sísmica, a cargo del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), depende de un complejo análisis de la magnitud y la distancia del epicentro. Este sistema, diseñado para brindar segundos cruciales de anticipación, se activa solo cuando la combinación de estos factores representa un riesgo significativo para la población. En este caso, la magnitud de 4.0, a pesar de su recurrencia, no alcanzó los parámetros necesarios para la activación de la alerta.

Sin embargo, estos eventos nos recuerdan la importancia de estar siempre alerta y preparados. La prevención y la información son nuestras mejores herramientas ante la fuerza impredecible de la naturaleza. Mantengámonos informados, preparemos un plan familiar de protección civil y recordemos que la seguridad es responsabilidad de todos. No subestimemos la importancia de estos pequeños temblores, pues son un recordatorio constante de la dinámica de nuestro planeta y la necesidad de convivir con ella de manera responsable.

Fuente: El Heraldo de México