
19 de agosto de 2025 a las 00:45
Alerta: Erin, huracán categoría 4, ¿te afectará?
La amenaza del huracán Erin se cierne sobre el Atlántico, manteniendo en vilo a las autoridades y poblaciones costeras. Con vientos sostenidos que alcanzan los alarmantes 220 km/h, este coloso meteorológico, clasificado como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, avanza inexorablemente hacia el noroeste, trazando una trayectoria incierta entre las Bermudas y la costa este de Estados Unidos. La incertidumbre genera una tensa calma, mientras los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierten sobre la posibilidad de que Erin mantenga su peligrosa intensidad hasta mediados de semana.
La preocupación se acentúa al recordar el vertiginoso ascenso de Erin a la categoría 5 en cuestión de horas, convirtiéndolo en el primer huracán de la temporada 2025 en el Atlántico. A pesar de que México respira aliviado, ya que, según la CONAGUA, el huracán no representa una amenaza directa para su territorio, la formación de una nueva zona de baja presión con potencial ciclónico mantiene la alerta en el país. De hecho, el pronóstico de la CONAGUA para hoy anticipa un panorama lluvioso, con precipitaciones intensas en el sur de Chiapas y lluvias muy fuertes en estados como Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco. La posibilidad de inundaciones, deslaves y crecidas de ríos y arroyos, acompañadas de descargas eléctricas y granizo, exige la máxima precaución y la atención constante a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mientras tanto, la mirada se centra en la trayectoria de Erin. Dave Roberts, del NHC, ofrece un rayo de esperanza al sugerir que el huracán podría virar hacia el norte, alejándose de la costa estadounidense. Sin embargo, la amenaza no desaparece por completo. Se espera que Erin, incluso alejándose, se fortalezca aún más, generando un fuerte oleaje y vientos que azotarán las islas costeras. Bermudas, en particular, se enfrenta a un escenario preocupante. Phil Rogers, director del Servicio Meteorológico de Bermudas, pinta un panorama sombrío, con olas que podrían alcanzar los 7.3 metros de altura la noche del jueves. La potencia de Erin ya ha dejado su huella en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, donde las intensas lluvias y los fuertes vientos provocaron cortes de electricidad, dejando un amargo anticipo de lo que podría venir.
La situación exige preparación y vigilancia. Las próximas horas serán cruciales para determinar el rumbo definitivo de Erin y el alcance de su impacto. La coordinación entre las autoridades, la difusión oportuna de información y la responsabilidad individual serán claves para mitigar los efectos de este poderoso huracán. La naturaleza, una vez más, nos recuerda su fuerza y la importancia de estar preparados.
Fuente: El Heraldo de México