
18 de agosto de 2025 a las 10:15
Afilando el ingenio
Se respira un aire de expectativa en los pasillos del poder. Este lunes, Palacio Nacional podría ser el escenario de un encuentro crucial entre la presidenta Claudia Sheinbaum y las figuras clave de Morena en el Congreso: Ricardo Monreal y Adán Augusto López. Más allá de la agenda legislativa, las miradas se centran en los posibles cambios en la dirección del partido, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Se especula que este encuentro podría redefinir el tablero político de cara a los próximos desafíos. La tensión es palpable, y las decisiones que se tomen en esta reunión podrían tener un impacto significativo en el futuro del partido.
Mientras tanto, Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, ha salido al paso de las críticas sobre los supuestos lujos y viajes al extranjero de algunos miembros del partido. Alcalde ha defendido el derecho a viajar, pero ha enfatizado que debe hacerse con recursos propios, no con fondos públicos. Un mensaje que, aunque sin destinatario específico, ha generado nerviosismo entre algunos morenistas, especialmente entre aquellos que parecen acumular más millas aéreas que logros legislativos. ¿A quién estará dirigido realmente este mensaje? ¿Será una advertencia velada o una simple aclaración? El debate está abierto.
Por otro lado, el Instituto Mexicano del Petróleo, bajo la dirección de Elizabeth Mar Juárez, continúa en el ojo del huracán. La falta de transparencia en los procesos de licitación sigue siendo una asignatura pendiente. Sin embargo, hay un rayo de esperanza: el tema ha escalado a las altas esferas del gobierno, y se espera la intervención de Luz Elena González, titular de Energía, y Raquel Buenrostro, al frente de la Secretaría Anticorrupción. La pregunta es: ¿serán capaces de impulsar los cambios necesarios para modernizar el instituto y garantizar la transparencia en sus operaciones?
En el ámbito de la salud, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado su entusiasmo por los avances del sistema. La reciente puesta en operación de la Unidad de Medicina Familiar 93 en Ecatepec, gobernado por Azucena Cisneros, es un ejemplo de ello. El IMSS, liderado por Zoé Robledo, tiene previstas 28 acciones para mejorar los servicios en el Valle de México, una noticia que sin duda será bien recibida por los habitantes de la zona. ¿Serán suficientes estas medidas para atender las demandas de la población? El tiempo lo dirá.
La Suprema Corte de Justicia se prepara para su última sesión plenaria, encabezada por la ministra presidenta Norma Piña, quien se despide del cargo. En esta sesión extraordinaria, se resolverán dos acciones de inconstitucionalidad sobre un tema electoral en Yucatán. Un cierre de ciclo con importantes decisiones en el horizonte.
El Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto, enfrenta una cuenta regresiva para resolver los juicios de la elección judicial. Con más de 100 asuntos pendientes, tienen hasta el miércoles para pronunciarse, aunque la fecha límite es el 28 de agosto. La presión es alta, y se espera que los magistrados cierren este capítulo electoral de manera eficiente y transparente.
Finalmente, el IECM, bajo la dirección de Patricia Avendaño, ha hecho un llamado urgente para reformar la Ley de Participación Ciudadana. La propuesta busca obligar a las alcaldías a transparentar los recursos destinados a los presupuestos participativos, un mecanismo que permite a la ciudadanía decidir sobre proyectos que mejoren sus comunidades. Una iniciativa que busca fortalecer la democracia participativa y empoderar a los ciudadanos en la toma de decisiones. ¿Será escuchada esta petición? ¿Veremos pronto una reforma que garantice la transparencia en el uso de estos recursos?
Fuente: El Heraldo de México