
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
18 de agosto de 2025 a las 21:10
Adultos Mayores: ¿Quiénes cobran primero la Pensión?
La expectativa crece entre los adultos mayores de México ante la llegada de septiembre y el próximo depósito de la Pensión del Bienestar. Este apoyo bimestral, correspondiente a septiembre y octubre, se ha convertido en un pilar fundamental para el bienestar económico de miles de personas de la tercera edad. Si bien la Secretaría del Bienestar aún no ha oficializado las fechas exactas de dispersión, la experiencia de meses previos nos permite anticipar que los pagos comenzarán a fluir durante los primeros días de septiembre.
Recordemos que la Pensión del Bienestar, consagrada como un derecho constitucional, entrega actualmente la suma de 6,200 pesos cada dos meses, directamente a la Tarjeta del Bienestar de cada beneficiario. Este mecanismo de entrega directa no solo agiliza el proceso, sino que también empodera a los adultos mayores, brindándoles control total sobre sus recursos. La tarjeta funciona como cualquier otra tarjeta bancaria, permitiendo realizar compras en establecimientos, retiros en cajeros automáticos, transferencias e incluso pagos de servicios. Una de las grandes ventajas es que, si por alguna razón el beneficiario no retira el dinero inmediatamente, este permanece seguro en su cuenta, sin generar cargos ni penalizaciones. Se trata de un ahorro acumulativo, disponible en cualquier momento que la persona lo requiera, ofreciendo una tranquilidad invaluable.
Aunque el calendario oficial de pagos aún no se publica, la Secretaría del Bienestar, fiel a su compromiso con la transparencia, informará oportunamente a través de sus canales oficiales: redes sociales, página web y comunicados a la prensa. Es importante estar atentos a estos anuncios, ya que los depósitos se realizan de manera escalonada, siguiendo un orden alfabético basado en la primera letra del apellido paterno. Esta estrategia, implementada para evitar la saturación de sucursales bancarias y cajeros automáticos, inicia con los apellidos que comienzan con A, B, C y D, y continúa progresivamente hasta la letra Z.
Para quienes aún no forman parte de este programa y desean incorporarse, los requisitos son sencillos y accesibles. Las personas adultas mayores interesadas deben presentar su acta de nacimiento, identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional), CURP, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses) y, en caso de ser necesario, un documento que acredite la representación legal, si el trámite se realiza a través de un auxiliar. Este último punto es fundamental para garantizar que el apoyo llegue a todos, incluso a quienes, por motivos de salud u otras circunstancias, no pueden realizar el trámite personalmente. El auxiliar, a su vez, deberá presentar su propia identificación oficial, CURP y un documento que compruebe su parentesco o relación con el beneficiario.
Un aspecto crucial a destacar es que, para retirar el monto completo de la pensión sin incurrir en comisiones, se recomienda utilizar los cajeros y ventanillas del Banco del Bienestar. Si bien la Tarjeta del Bienestar es compatible con cajeros de otras instituciones financieras, estos pueden aplicar cargos adicionales. Por ello, la mejor opción para aprovechar al máximo el beneficio es acudir directamente a las sucursales del Banco del Bienestar.
Finalmente, es importante recalcar que el monto de 6,200 pesos se ha mantenido constante a lo largo del año, brindando estabilidad y previsibilidad a los beneficiarios. Si bien en circunstancias excepcionales, como periodos electorales, se han registrado adelantos o incrementos temporales, hasta el momento no se ha anunciado ninguna modificación para el depósito de septiembre-octubre. La constancia en el monto permite a los adultos mayores planificar sus gastos con mayor certeza, reafirmando el compromiso del gobierno con su bienestar económico y social.
Fuente: El Heraldo de México