Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

18 de agosto de 2025 a las 02:10

Taruk: El autobús eléctrico mexicano que conquista EEUU

La electromovilidad en México está viviendo un momento crucial con la llegada de Taruk, el primer autobús 100% eléctrico diseñado y fabricado en el país. Este "correcaminos", como se traduce su nombre del yaqui, no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también encarna la visión de un futuro más sostenible para el transporte público mexicano. Imaginen calles más silenciosas, aire más limpio y un transporte público eficiente y moderno. Esa es la promesa que Taruk trae consigo.

Desarrollado con un 70-75% de componentes nacionales, este autobús es un ejemplo de colaboración e innovación. Empresas mexicanas como Megaflux, responsable del potente motor eléctrico, y Dina, encargada del chasis y la robusta carrocería, han unido fuerzas para dar vida a este proyecto. Desde su ensamblaje en Ciudad Sahagún, Hidalgo, hasta la fabricación del motor y tren motriz en Iztapalapa, Ciudad de México, Taruk es un producto orgullosamente mexicano. Y aunque algunos componentes, como las celdas de litio y la electrónica de potencia, aún se importan, el camino hacia la autosuficiencia tecnológica se vislumbra con mayor claridad.

Con capacidad para transportar entre 60 y 69 pasajeros, Taruk se adapta perfectamente a las necesidades del transporte urbano. Su autonomía, que oscila entre los 200 y 350 km por carga, permite cubrir amplias rutas sin interrupciones, mientras que su tiempo de recarga, de entre 2 y 4 horas, minimiza el tiempo de inactividad. Más allá de los beneficios ambientales, Taruk también ofrece ventajas económicas al reducir los costos operativos en comparación con los autobuses diésel. Sumado a esto, la experiencia de viaje se transforma: un trayecto silencioso y cómodo, libre del ruido y las vibraciones de los motores tradicionales.

El nacimiento de Taruk no hubiera sido posible sin la sinergia entre el sector público, el privado y la academia. Instituciones de renombre como la UNAM, la UAM y el Ciateq, junto con la Secihti, han contribuido con su conocimiento y experiencia para hacer realidad este ambicioso proyecto. La inversión de 16 millones de pesos para su desarrollo y los 400 millones destinados a la producción de las primeras 80 unidades para Ensenada, Baja California, son una muestra del compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en México.

La reciente certificación "Hecho en México", entregada por el secretario de Economía Marcelo Ebrard, no solo reconoce la calidad y el origen nacional de Taruk, sino que también lo posiciona como un símbolo de la capacidad mexicana para competir en el mercado global. El interés expresado por autoridades de Los Ángeles, California, en adquirir entre 10,000 y 20,000 unidades, supera con creces la capacidad de producción actual de Megaflux, lo cual representa un desafío y a la vez una oportunidad invaluable para impulsar el crecimiento de la industria nacional.

Taruk no se limita a ser un simple medio de transporte. Incorpora tecnología de vanguardia, como la conectividad a la nube, que permite monitorear en tiempo real las rutas, la ocupación y la seguridad, brindando información crucial para optimizar la operación y garantizar la seguridad de los pasajeros. Las pruebas piloto que se están llevando a cabo en la Ciudad de México y el Estado de México, así como la próxima puesta en marcha de las primeras unidades en Ensenada, son pasos firmes hacia la consolidación de un sistema de transporte público más eficiente, sostenible y conectado.

En definitiva, Taruk es mucho más que un autobús eléctrico. Es la materialización de un sueño, la prueba tangible de que México puede innovar, competir y liderar en el escenario global. Es un símbolo de progreso, un vehículo que nos transporta hacia un futuro más limpio, eficiente y sostenible. Un futuro donde la movilidad eléctrica sea una realidad palpable para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México