Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

17 de agosto de 2025 a las 21:25

Salud pública para Ecatepec

La reinauguración de la Clínica 93 del IMSS en Cerro Gordo, Ecatepec, representa mucho más que la simple reapertura de un hospital. Es un símbolo de resiliencia tras la devastación del terremoto de 2017, un testimonio del compromiso con la salud pública y una promesa de un futuro con mayor acceso a servicios médicos de calidad para miles de mexiquenses. No solo se reconstruyó un edificio, se reconstruyó la esperanza para una comunidad que necesitaba con urgencia la revitalización de su infraestructura sanitaria. Con más de 51 consultorios, incluyendo especialidades, esta clínica tiene la capacidad de atender hasta 351 mil personas, un impacto significativo en la salud de la región.

Este logro, impulsado por la colaboración entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, marca un hito en la estrategia de fortalecer el sistema de salud en el Estado de México. La inversión de más de 6 mil millones de pesos proyectada para la construcción de nuevas clínicas familiares y hospitales en la Zona Oriente, subraya la importancia de llevar la atención médica a quienes más la necesitan. No se trata solo de curar enfermedades, sino de prevenirlas, de promover el bienestar y de garantizar el acceso a una vida saludable para todos. Esta visión integral de la salud pública es la que impulsa estas iniciativas, con la convicción de que la salud es un derecho fundamental y no un privilegio.

La mención de la disminución de la pobreza entre 2018 y 2024, según datos del INEGI, conecta directamente con la mejora en el acceso a la salud. Un sistema de salud robusto y accesible es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de cualquier nación. El contraste con los sistemas de salud de sexenios anteriores, calificados como privatizados, resalta el enfoque actual en un sistema público y universal. Se busca garantizar que la atención médica de calidad no sea un lujo, sino un derecho al alcance de todos, independientemente de su situación económica.

El aumento histórico al salario en el sector salud, junto con los programas de Bienestar que benefician a millones de familias, son piezas clave en esta transformación. Invertir en el personal médico, reconociendo su labor y dignificando sus condiciones laborales, es esencial para fortalecer el sistema. Un personal motivado y bien remunerado se traduce en una mejor atención para los pacientes, creando un círculo virtuoso que beneficia a toda la sociedad.

La contratación de médicos especialistas, la inversión en equipamiento hospitalario y la reducción de los tiempos de espera son acciones concretas que buscan mejorar la experiencia de los pacientes y la eficiencia del sistema. La integración del IMSS-Bienestar e ISSSTE en un sistema unificado promete una atención más integral y coordinada, optimizando recursos y evitando duplicidades. El futuro centro oncológico en Ecatepec, parte de un plan integral para la Zona Oriente, es otro ejemplo del compromiso con la salud en esta región históricamente desatendida.

La deuda histórica con la salud en el Estado de México, mencionada por Zoe Robledo, titular del IMSS, se está saldando con acciones, no con palabras. La construcción de nuevas instalaciones, la inversión en tecnología y la formación de profesionales de la salud son pasos firmes hacia un sistema más justo, eficiente y accesible para todos. Se trata de un proceso continuo, un esfuerzo colectivo que requiere la participación de todos los actores involucrados para construir un sistema de salud que esté a la altura de las necesidades de la población. La inauguración de la Clínica 93 es un paso importante en ese camino, un símbolo de esperanza y un recordatorio de que la salud es el pilar fundamental para un futuro más próspero.

Fuente: El Heraldo de México