
18 de agosto de 2025 a las 01:05
Quintana Roo tendrá nueva universidad pública
Quintana Roo se prepara para una transformación profunda impulsada por la ciencia, la tecnología y la educación, gracias a la reciente reunión entre la gobernadora Mara Lezama Espinosa y Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este encuentro, más que una simple reunión protocolar, sienta las bases para una colaboración estratégica sin precedentes entre el estado y la federación, con el objetivo de impulsar el desarrollo y el bienestar de las y los quintanarroenses.
La creación de la Universidad “Rosario Castellanos” en la entidad es una de las iniciativas más destacadas que surgieron de esta reunión. Imaginen una institución pública de calidad, con carreras de vanguardia enfocadas en áreas clave como el medio ambiente, la salud, la biotecnología y las ciencias del agua. Jóvenes quintanarroenses con acceso a una educación superior de primer nivel, preparándose para liderar el futuro de su estado y del país. Esta universidad no solo representa una nueva opción educativa, sino una apuesta por el talento local y una inversión en el desarrollo sostenible de Quintana Roo.
El sargazo, un desafío ambiental que afecta a las costas del estado, también fue un tema central en la agenda. Se abordó desde una perspectiva integral, analizando su composición, las afectaciones que provoca, su posible valorización y el impacto actual en el ecosistema. El Centro Estatal de Monitoreo juega un papel crucial en este proceso, proporcionando información precisa sobre el comportamiento del alga y sus cantidades, lo que permite tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias efectivas para su manejo. La colaboración con la SECIHTI permitirá acceder a recursos y conocimientos científicos para afrontar este reto de manera innovadora y sostenible.
El fortalecimiento de los centros públicos de investigación existentes en Quintana Roo, como el CICY Unidad Cancún, es otro de los pilares de esta alianza estratégica. Estos centros se convertirán en espacios de generación de conocimiento y desarrollo tecnológico, impulsando la investigación científica y la innovación en áreas estratégicas para el estado. Imaginen a científicos e investigadores trabajando en proyectos que contribuyan a la conservación del medio ambiente, al desarrollo de nuevas tecnologías y a la mejora de la calidad de vida de la población.
La figura de Rosaura Ruiz Gutiérrez, primera secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, aporta un valor incalculable a esta colaboración. Su amplia trayectoria y su compromiso con la igualdad de oportunidades, el acceso abierto al conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades científicas en México garantizan que esta alianza se traducirá en resultados concretos y tangibles para Quintana Roo. Su experiencia en la UNAM y en otras instituciones académicas de renombre asegura una visión estratégica y una gestión eficiente de los recursos destinados a la ciencia y la tecnología en el estado.
La participación de Cristopher Malpica Morales, Director General del COQHCYT, refuerza el compromiso del estado con el fortalecimiento de la formación académica y el desarrollo del talento científico. Su colaboración estrecha con la SECIHTI permitirá articular las acciones a nivel estatal y federal, maximizando el impacto de las políticas públicas en beneficio de las y los quintanarroenses.
En resumen, la reunión entre la gobernadora Mara Lezama y Rosaura Ruiz Gutiérrez marca un hito en la historia de Quintana Roo. Se abre una nueva era de colaboración, innovación y desarrollo, con la ciencia, la tecnología y la educación como motores de transformación. El futuro del estado se vislumbra prometedor, con jóvenes preparados para los desafíos del siglo XXI y con instituciones sólidas que impulsan el progreso y el bienestar de toda la población.
Fuente: El Heraldo de México