Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

17 de agosto de 2025 a las 23:30

México avanza: Pobreza a la baja según la UNAM

La noticia de la disminución de la pobreza en México, avalada por el INEGI, inyecta una dosis de optimismo en el panorama social del país. El análisis del Dr. Provencio Durazo, coordinador del PUED-UNAM, no solo celebra esta victoria, sino que también desmenuza las claves de su éxito y los retos que aún persisten. El aumento del ingreso en los hogares, impulsado por el incremento de los salarios mínimos, las pensiones y jubilaciones, se erige como el motor principal de este cambio positivo. Imaginen el impacto en la vida de millones de familias mexicanas: la posibilidad de acceder a una canasta básica más completa, de invertir en la educación de sus hijos, de mejorar sus condiciones de vivienda. Es una transformación palpable, un paso firme hacia una sociedad más justa y equitativa.

Sin embargo, el Dr. Provencio Durazo nos invita a la cautela, a no dormirnos en los laureles. La lucha contra la pobreza es una maratón, no una carrera de velocidad. Si bien el incremento salarial ha sido fundamental, no es suficiente. Es crucial consolidar este avance y blindarlo contra posibles retrocesos. ¿Cómo? Fortaleciendo las garantías sociales, reorientando el gasto público hacia la inversión en bienes públicos como la educación, la salud, el acceso al agua y a una vivienda digna. Estos son los pilares sobre los que se construye un futuro próspero para todos, no solo para unos pocos privilegiados.

El análisis del experto de la UNAM pone el dedo en la llaga al señalar la paradoja que vivimos: una disminución de la pobreza que no se traduce necesariamente en una mejora de la seguridad pública. Este es un tema complejo que requiere un abordaje integral, que vaya más allá de las cifras y se adentre en las raíces del problema. No basta con dar acceso a servicios básicos, es fundamental garantizar su calidad. Una educación de calidad que prepare a las nuevas generaciones para los retos del siglo XXI, un sistema de salud robusto y accesible para todos, sin importar su condición social o geográfica.

La cifra de 63 millones de personas sin acceso a la seguridad social es un llamado a la acción. Generar empleos formales de calidad, con todas las prestaciones de ley, es una tarea impostergable. No podemos hablar de un verdadero progreso si una parte significativa de la población sigue viviendo en la precariedad laboral, sin la protección que les brinda la seguridad social.

Finalmente, el Dr. Provencio Durazo nos recuerda que el camino por recorrer aún es largo. Si bien se han logrado avances significativos, persisten carencias importantes en áreas clave como la educación y la salud. Millones de mexicanos siguen sin acceso a estos derechos fundamentales. Es imperativo redoblar esfuerzos, invertir en infraestructura, capacitar al personal y, sobre todo, priorizar el bienestar de las personas. Solo así podremos construir un México más justo, más inclusivo y más próspero para todos.

Fuente: El Heraldo de México