Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

17 de agosto de 2025 a las 16:35

Celebra a tus abuelos: ¡Feliz Día del Abuelo!

El lazo invisible que nos une a nuestros abuelos es una fuerza poderosa, tejida con hilos de historias compartidas, risas cómplices y un amor incondicional que trasciende el tiempo. El 28 de agosto, México celebra el Día del Abuelo, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la invaluable aportación de estos pilares de nuestras familias y de la sociedad. Más allá de los regalos y las celebraciones, es una oportunidad para reconocer su sabiduría, su resiliencia y el legado que transmiten de generación en generación.

¿Sabías que más de la mitad de los niños en México pasan tiempo al cuidado de sus abuelos? Este dato, revelado por la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, ilustra la profunda influencia que tienen en la crianza y formación de las nuevas generaciones. Son ellos quienes nos arrullaban con canciones de cuna, quienes nos contaban historias fantásticas antes de dormir y quienes nos enseñaban valiosas lecciones de vida con la paciencia y la ternura que solo ellos poseen. Son, en muchos casos, un segundo padre y una segunda madre, un refugio seguro y un apoyo incondicional en los momentos difíciles.

El origen de esta celebración en México está envuelto en un halo de misterio, con varias versiones que se entrelazan a lo largo de la historia. Desde su posible vinculación con San Agustín de Hipona durante el porfiriato, hasta la propuesta en un congreso médico de 1957 o la iniciativa del locutor Edgar Gaytán en su programa "La Hora Azul", cada historia añade una capa de significado a esta fecha tan especial. Independientemente de su origen preciso, lo cierto es que desde 1983 el Día del Abuelo se celebra oficialmente en México, un testimonio de la importancia que se le otorga a este sector de la población.

La evolución del nombre de esta conmemoración, de Día del Anciano a Día Nacional de las Personas Mayores, refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de un lenguaje inclusivo que abarque a todos los adultos mayores, tengan o no nietos. Se trata de reconocer el valor de cada individuo, su experiencia y su contribución a la sociedad.

Mientras que en otros países, principalmente con tradición cristiana, el Día de los Abuelos se celebra el 26 de julio en honor a San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús, en México la celebración tiene un carácter más familiar y social. Las escuelas se llenan de alegría con festivales donde los niños demuestran su cariño con bailes, canciones y regalos hechos a mano. En los hogares, las familias se reúnen para compartir una comida especial y crear recuerdos imborrables. Los gobiernos locales y el INAPAM organizan actividades recreativas, culturales y deportivas para fomentar la participación activa de los adultos mayores, recordándonos que la vitalidad no tiene edad.

Las ferias de salud, los chequeos médicos gratuitos, los talleres de manualidades y los concursos de canto y baile son solo algunas de las iniciativas que se llevan a cabo en distintos municipios durante el 28 de agosto. Y no es casualidad que agosto sea el Mes de la Vejez, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas en 1982. Es un mes para visibilizar la situación de los adultos mayores en todo el mundo, para promover sus derechos y para garantizar su bienestar.

En este Día del Abuelo, recordemos que cada arruga en sus rostros cuenta una historia, cada cana representa una experiencia vivida, y cada sonrisa es un tesoro que debemos atesorar. Honremos su legado, aprendamos de su sabiduría y celebremos la vida junto a ellos, porque son el corazón y la memoria de nuestras familias.

Fuente: El Heraldo de México