
17 de agosto de 2025 a las 05:10
Batres supervisa hospitales en el oriente
Una ola de mejoras y modernización ha llegado al oriente del Valle de México, impactando positivamente en la vida de miles de derechohabientes del ISSSTE. La Clínica de Medicina Familiar “Ermita Zaragoza” y el Hospital General “José María Morelos y Pavón” son los protagonistas de esta transformación, impulsada por la firme convicción de ofrecer servicios de salud de calidad en instalaciones dignas y eficientes.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, ha liderado personalmente la supervisión de las obras y la adquisición de nuevo equipo médico. Su presencia en ambos centros médicos no sólo subraya la importancia de estas mejoras, sino que también refleja el compromiso de la institución con la salud y el bienestar de los trabajadores al servicio del Estado. En la Clínica “Ermita Zaragoza”, la inversión de más de un millón de pesos, proveniente del Programa "La Clínica es Nuestra", ha permitido una verdadera metamorfosis. Imaginen la tranquilidad que ofrece a los pacientes saber que cuentan con un nuevo electrocardiógrafo, refrigeradores para la correcta conservación de medicamentos, e incluso aire acondicionado en las áreas de gerontología y dental, pensando en la comodidad de los más vulnerables. Las nuevas sillas, vitrinas y tarimas no son simples adquisiciones, son la materialización del respeto y la consideración hacia quienes acuden a la clínica buscando atención médica.
La reubicación de áreas clave, como la de estadística y el almacén de medicamentos, la construcción de un espacio para desechos especiales y la adecuación del aula para la jefatura de enfermería, demuestran una planificación estratégica que busca optimizar los recursos y mejorar el flujo de trabajo, impactando directamente en la eficiencia de la atención. La techumbre en la terraza, por su parte, ofrece un espacio protegido para actividades al aire libre, fomentando la salud y el bienestar de los usuarios.
En el Hospital General "José María Morelos y Pavón", la modernización se traduce en tecnología de punta. La llegada de un tomógrafo de 128 cortes, aparato de Rayos X, ultrasonidos y nuevos refrigeradores para medicamentos, representa un salto cualitativo en la capacidad diagnóstica y de tratamiento. Además, la incorporación de tres nuevas ambulancias, parte de un lote de 695 unidades destinadas a fortalecer la atención médica, garantiza una respuesta más rápida y eficiente ante emergencias.
La entrega de 173 credenciales con vigencia permanente por parte del director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, es un gesto que va más allá de la simple tramitología. Simboliza la cercanía con la gente, el compromiso con la simplificación de procesos y la voluntad de facilitar el acceso a los servicios que ofrece el ISSSTE. Esta acción se alinea con la directriz de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de mantener un gobierno sensible y cercano a la ciudadanía, especialmente en una zona tan representativa del trabajo y la honradez como el oriente del Valle de México.
El esfuerzo conjunto del personal médico, administrativo y directivo del ISSSTE se traduce en una mejora palpable en la calidad de los servicios. La directora de la CMF "Ermita Zaragoza", Judith Marlem Juárez Rivas, ha expresado el compromiso de su equipo para garantizar que las clínicas sean lugares dignos, seguros y acogedores. Y el presidente del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI), Arturo Farías Cárdenas, ha destacado la importancia de estas mejoras para el beneficio de los derechohabientes. Estas acciones, aunque parezcan pequeños pasos, son firmes y seguros, y contribuyen a la transformación del ISSSTE en una institución sólida y confiable, comprometida con la salud y el bienestar de quienes le han entregado su confianza.
Fuente: El Heraldo de México