Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

17 de agosto de 2025 a las 16:10

Alerta Sísmica: Epicentro del temblor de hoy en México

La madrugada del 17 de agosto nos recordó la constante actividad sísmica de nuestro país. Seis movimientos telúricos, entre las sombras de la noche, sacudieron la tierra, desde el sur de Chiapas hasta la península de Baja California. El más intenso, de magnitud 4.9, tuvo su epicentro cerca de Loreto, en el estado de Baja California Sur. Afortunadamente, su fuerza no fue suficiente para activar la alerta sísmica en la Ciudad de México, brindando un respiro a sus habitantes.

Es importante recordar que México se encuentra en una zona de alta sismicidad, donde el encuentro de placas tectónicas es una realidad cotidiana. Estos movimientos, aunque a veces imperceptibles, son un recordatorio constante de la dinámica de nuestro planeta. La tierra, bajo nuestros pies, es un sistema vivo y en constante transformación. Imaginemos esas placas tectónicas, gigantescas piezas de un rompecabezas, rozando, chocando, liberando energía en forma de ondas sísmicas. Estas ondas viajan a través de la tierra, como un susurro que se propaga, a veces imperceptible, otras veces con la fuerza de un rugido.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró meticulosamente cada uno de estos eventos, desde el más leve, de magnitud 4.0 en Huixtla, Chiapas, hasta el más fuerte en Loreto. Su labor es crucial para comprender estos fenómenos y para desarrollar sistemas de alerta que nos protejan. Gracias a su trabajo, podemos conocer la magnitud, la ubicación y la profundidad de cada sismo, información vital para la prevención y la respuesta ante emergencias.

La alerta sísmica, un sonido que a muchos nos pone en alerta, no se activó en esta ocasión. Esto se debe a que su activación depende de una compleja ecuación que considera la magnitud del sismo y su distancia del epicentro a la ciudad. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) analiza estos datos en tiempo real para determinar si la intensidad del sismo representa un peligro para la población. En este caso, aunque los sismos fueron perceptibles, no alcanzaron los parámetros necesarios para activar la alerta.

Ante esta realidad sísmica, la preparación es nuestra mejor aliada. Protección Civil ofrece una guía completa con recomendaciones para actuar antes, durante y después de un sismo. Conocer estas medidas puede marcar la diferencia entre el pánico y la acción efectiva. Familiarizarnos con los protocolos de evacuación, tener un plan de emergencia familiar y contar con una mochila de seguridad son pasos fundamentales para protegernos y proteger a quienes nos rodean.

La prevención es una tarea continua, un compromiso con nuestra seguridad y la de nuestra comunidad. Informarnos, prepararnos y participar en simulacros son acciones que nos empoderan y nos permiten afrontar estos eventos con mayor serenidad y eficacia. Recordemos que los sismos no se pueden predecir, pero sí podemos estar listos para enfrentarlos.

Fuente: El Heraldo de México