
17 de agosto de 2025 a las 19:45
¡Alerta! Préstamos bienestar: ¿estafa?
La tranquilidad financiera de los beneficiarios de programas sociales, como la Pensión del Bienestar, se ha visto amenazada recientemente por una oleada de intentos de fraude. Mensajes de texto y llamadas telefónicas, con una apariencia engañosamente auténtica, prometen préstamos y créditos del Banco del Bienestar a cambio de los depósitos de los beneficiarios. Esta falsa promesa, que en algunos casos llega incluso con simuladores de crédito y requisitos de registro inventados, ha generado confusión y preocupación entre la población vulnerable. Las ofertas, que pueden resultar especialmente tentadoras en momentos de necesidad económica, suelen mencionar cantidades atractivas, como préstamos de hasta 45 mil pesos, buscando así enganchar a las posibles víctimas.
Es crucial entender que el Banco del Bienestar, según lo estipula el propio Gobierno de México, no otorga préstamos ni créditos de ningún tipo. Su función primordial es servir como conducto para la distribución de los recursos de los programas sociales, asegurando que lleguen directamente a los beneficiarios sin intermediarios. Esta aclaración, publicada en el sitio web oficial de la institución, busca desmentir las falsas promesas que circulan y proteger a los ciudadanos de posibles estafas. El Banco del Bienestar se centra en la administración y dispersión de los recursos, no en la realización de operaciones financieras con fines de lucro.
La Secretaría del Bienestar ha emitido una alerta a la población, instando a ignorar cualquier mensaje que ofrezca créditos o préstamos en nombre del Banco del Bienestar. Estos mensajes, diseñados para engañar, son un claro intento de fraude. Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, ha reiterado que ni la dependencia a su cargo ni el Banco del Bienestar ofrecen este tipo de productos financieros. Además, ha desmentido el uso de WhatsApp por parte de la institución para invitar a registros en listas o anunciar beneficios extraordinarios en redes sociales, calificando estas prácticas como intentos de engaño.
Para mayor seguridad, las autoridades recomiendan realizar cualquier trámite relacionado con créditos solidarios o programas de financiamiento público exclusivamente a través de los portales oficiales del gobierno. Es fundamental recordar que el personal del Banco del Bienestar nunca solicita dinero por adelantado ni información personal a través de correos electrónicos o mensajes instantáneos dudosos. Uno de los métodos más comunes utilizados por los estafadores consiste en enviar mensajes con enlaces a sitios web falsos, que simulan ser plataformas gubernamentales. Al acceder a estos enlaces, se solicita a las víctimas que ingresen información sensible, como CURP, números de cuenta, contraseñas, teléfonos de contacto e incluso imágenes de documentos de identidad. Estos datos son luego utilizados para cometer otros delitos, como el robo de identidad y el acceso ilegal a cuentas bancarias. También se han detectado casos en los que se solicitan depósitos a cuentas particulares bajo pretextos falsos, como gastos de gestión, liberación del apoyo o asegurar un lugar en el programa.
Ante esta situación, la Secretaría del Bienestar y el Banco del Bienestar recomiendan encarecidamente tomar las siguientes medidas preventivas: en caso de recibir mensajes o llamadas sospechosas, se debe colgar inmediatamente y reportar el número a la Línea del Bienestar (800 639 42 64). Este servicio proporciona orientación a la ciudadanía para verificar la autenticidad de la información recibida y recibir reportes de intentos de fraude. La prevención y la información son las mejores herramientas para protegerse de estas prácticas fraudulentas. Mantenerse informado sobre los canales oficiales de comunicación del gobierno y del Banco del Bienestar, así como desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, son claves para evitar ser víctima de estos engaños.
Fuente: El Heraldo de México