
16 de agosto de 2025 a las 03:55
Tamaulipas aclara contratos con extraditado
En un giro inesperado a la controversia que ha acaparado la atención pública en los últimos días, el Gobierno de Tamaulipas ha salido al paso de las acusaciones que vinculaban a un contratista extraditado a Estados Unidos con la adjudicación de obras públicas en el estado. Contundente y transparente, la Secretaría de Obras Públicas ha desmentido categóricamente la información que circulaba, calificándola de falsa y carente de fundamento. No solo han negado la existencia de contratos con José Francisco Mendoza Gómez, el individuo en cuestión, sino que han ido un paso más allá, asegurando que no existe ni siquiera un vínculo societario con él.
La firmeza de la declaración del Gobierno estatal se ve reforzada por la reiterada afirmación de la Secretaría de Obras Públicas: ninguno de los individuos incluidos en la lista de extraditados figura en el padrón de contratistas del Estado. Esta aseveración, contundente y precisa, busca disipar cualquier sombra de duda sobre la integridad del proceso de adjudicación de obras públicas en Tamaulipas. Más aún, han invitado a cualquier persona interesada a revisar la documentación pública que respalda esta afirmación, demostrando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
La polémica, sin embargo, no se limita a la esfera gubernamental. José Francisco García Flores, representante legal de la empresa JF Konstruyendo, S.A. de C.V., ha alzado la voz para desmentir cualquier vínculo con el extraditado Mendoza Gómez. La similitud en los nombres ha generado una confusión perjudicial para la empresa, según García Flores, quien ha presentado la documentación pertinente para acreditar la legalidad de sus operaciones. El impacto de estas acusaciones, según relata, ha trascendido lo meramente económico, causando un profundo daño moral tanto a la familia como a la empresa.
En medio de este torbellino de acusaciones y desmentidos, Pedro Cepeda, en representación del Gobierno de Tamaulipas, ha reiterado el compromiso inquebrantable de la administración con la correcta gestión de los recursos públicos. Principios como la eficiencia, la transparencia y la legalidad, según Cepeda, son los pilares que guían cada decisión en materia de obra pública. Además, ha enfatizado la existencia de mecanismos rigurosos de revisión y control, diseñados para impedir que cualquier persona vinculada a actividades ilícitas pueda acceder a contratos con el Estado.
Finalmente, en un gesto que reconoce la importancia de la libertad de expresión y la labor periodística, el Gobierno de Tamaulipas ha hecho un llamado a la responsabilidad. Si bien se valora la difusión de información, se insta a los medios de comunicación a verificar y contrastar sus fuentes antes de publicar, con el fin de evitar la propagación de noticias falsas que puedan dañar la reputación de terceros. Este llamado a la precisión y la verificación no solo protege a los individuos y empresas injustamente acusados, sino que también fortalece la confianza pública en la información que circula. El Gobierno de Tamaulipas se mantiene firme en su compromiso con la verdad y la transparencia, y espera que este episodio sirva como un recordatorio de la importancia de la responsabilidad periodística en una sociedad democrática.
Fuente: El Heraldo de México