Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos de la Mujer

17 de agosto de 2025 a las 02:55

Sheinbaum: Sembrando Vida empodera a mujeres

En el corazón de la exuberante Selva Maya, en Calakmul, Campeche, un vibrante mar verde fue testigo de un paso significativo hacia la equidad y la justicia social. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la inauguración del Centro Libre para las Mujeres, reafirmó su compromiso inquebrantable con la protección y el empoderamiento de las mujeres, especialmente de aquellas que históricamente han sido marginadas.

La anécdota compartida por la presidenta, sobre las mujeres de Sembrando Vida a quienes se les negaba el acceso al programa por su género, ilustra la persistente discriminación que aún enfrentan las mujeres en algunas comunidades. “Sembrando Vida también es para mujeres”, recalcó con firmeza, un mensaje que resonó con fuerza en el ambiente y que subraya la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar su género.

La presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó la necesidad de reconocer y proteger los derechos fundamentales de las mujeres: el derecho a la propiedad, a vivir libres de violencia, a desarrollarse plenamente y a ser libres. Su visión se materializa en acciones concretas como la creación y distribución de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, una herramienta invaluable que invita a la reflexión y al cambio de paradigma, incluso animando a los hombres a leerla y comprender la importancia de la equidad de género.

La Red Tejedoras de la Patria, los Centros Libres para las Mujeres y el Museo de Mujeres en la Historia, inaugurado en Palacio Nacional, se erigen como pilares de un movimiento que busca visibilizar y celebrar los aportes de las mujeres a lo largo de la historia, al tiempo que brinda espacios seguros y de apoyo para aquellas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. La inclusión del principio de igualdad en la Constitución representa un logro histórico que consolida el camino hacia una sociedad más justa e inclusiva.

La gobernadora Layda Sansores, en un emotivo discurso, reconoció la trayectoria de la presidenta Sheinbaum Pardo, destacando su lucha incansable por los más vulnerables y su compromiso genuino con la causa de las mujeres. Sus palabras resonaron con la fuerza de la convicción: "Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida". Esta frase, cargada de significado, pone de manifiesto la triple discriminación que enfrentan muchas mujeres en México y la urgencia de implementar políticas públicas que les permitan romper el ciclo de la pobreza y la marginación.

Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, explicó la importancia de los Centros Libres para las Mujeres, espacios donde profesionales brindan atención psicológica, jurídica y apoyo para la creación de redes comunitarias. La anécdota de los hombres que se acercan a los centros en busca de orientación revela un cambio positivo en la percepción de la masculinidad y un creciente interés por construir relaciones más equitativas y libres de violencia. La invitación a conocer y apropiarse de estos espacios, a organizarse y a luchar por una vida libre de violencia, es un llamado a la acción, una invitación a construir un futuro donde la igualdad y el respeto sean los pilares de la convivencia entre hombres y mujeres.

Fuente: El Heraldo de México