
16 de agosto de 2025 a las 09:15
Sé voluntario en el Mundial 2026: ¡Gabriela Cuevas te guía!
La fiebre mundialista ya se siente en México, y con la cercanía del 2026, los preparativos y la emoción se intensifican. No solo se trata de estadios y partidos, sino de una experiencia integral que mostrará al mundo la riqueza cultural y turística de nuestro país. En una reciente entrevista en Heraldo Televisión, durante el programa "Tal Cual" con Antonio Anistro y Alarcón, Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA, y Maricarmen Villarreal, Secretaria de Turismo de Nuevo León, desvelaron detalles cruciales sobre la organización y las oportunidades que este magno evento traerá consigo.
Nuevo León, una de las tres sedes mexicanas junto con Guadalajara y la Ciudad de México, se prepara a lo grande. Maricarmen Villarreal, con palpable entusiasmo, detalló las ambiciosas mejoras en infraestructura que se están llevando a cabo. La modernización del aeropuerto de Monterrey es una prioridad, con una inversión considerable para convertirlo en una terminal de primer nivel. Además, la extensión de las líneas 4 y 6 del metro hasta el aeropuerto facilitará el acceso de los visitantes a este punto neurálgico.
Pero la visión de Nuevo León va más allá de la infraestructura. Villarreal pintó un panorama atractivo para los turistas, imaginando su recorrido: aterrizar en Monterrey, disfrutar de un emocionante partido, deleitarse con la gastronomía local con un exquisito cabrito en Santiago, Pueblo Mágico, y explorar la belleza natural de la Presa de la Boca. Y para quienes buscan experiencias diversas, la cercanía con otros destinos como el Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila, o los viñedos y hoteles boutique de Parras, Coahuila, ofrece un abanico de posibilidades. "Es un Mundial para todos y todas, y Nuevo León se ha puesto las pilas", afirmó con convicción.
Por su parte, Gabriela Cuevas aclaró un punto fundamental para quienes sueñan con participar activamente en el Mundial: el programa de voluntariado. Es importante destacar que este programa es gestionado directamente por la FIFA, no por los gobiernos federal o estatales. Se espera la participación de alrededor de 22 mil voluntarios en México, y se ha establecido un compromiso para que al menos el 90% de ellos sean mexicanos.
Cuevas también tranquilizó a los interesados sobre las condiciones del voluntariado. La FIFA proporcionará prestaciones como seguro médico y uniformes. Las tareas serán variadas, desde recibir a personalidades y futbolistas en los aeropuertos, hasta colaborar en la seguridad, logística y operaciones dentro de los estadios. "Te puede tocar estar en la cancha", señaló, despertando la imaginación de los futuros voluntarios.
¿Cómo aumentar las posibilidades de ser seleccionado? Cuevas ofreció una valiosa recomendación: el dominio de idiomas. Si bien el español es esencial, hablar inglés o francés, los otros dos idiomas oficiales del Mundial, incrementará significativamente las oportunidades.
Finalmente, Cuevas desmintió la idea de una carga excesiva de trabajo para los voluntarios. La participación se limitará a ocho días, enfatizando que se trata de "una experiencia", no de una "explotación". La invitación es clara: "Métanse a la página de internet de la FIFA, revísenla".
El Mundial 2026 promete ser un evento memorable, y México se prepara para recibir al mundo con los brazos abiertos, mostrando no solo la pasión por el fútbol, sino también la riqueza cultural y la calidez de su gente. La oportunidad de ser parte de esta fiesta global, ya sea como espectador o como voluntario, está al alcance de todos.
Fuente: El Heraldo de México