
17 de agosto de 2025 a las 01:00
Repensando la Universidad: Un Llamado a la Acción
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra en un proceso de profunda reflexión sobre su presente y futuro. El rector Leonardo Lomelí Vanegas ha hecho un llamado a toda la comunidad universitaria para repensar el rol de la institución en un mundo en constante transformación. No se trata simplemente de una reforma cosmética, sino de una revisión a fondo de su marco institucional, desde sus mecanismos de gobierno y participación hasta sus funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
Este proceso de introspección no surge de la nada. La UNAM, consciente de su peso histórico y su responsabilidad social, busca adaptarse a las nuevas realidades del país y del mundo. Los avances tecnológicos, la complejidad del entorno internacional y las cambiantes necesidades sociales exigen una universidad ágil, moderna y pertinente. El rector Lomelí Vanegas ha insistido en que esta tarea no es exclusiva de las autoridades, sino que requiere la participación activa de todos los universitarios: estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores.
Para guiar esta reflexión, la UNAM ha puesto en marcha el Seminario Especializado "Universidad y Reforma. Una constante histórica". Este espacio de diálogo, coordinado por el propio rector y Hugo Casanova Cardiel, reúne a un destacado grupo de académicos de la UNAM, El Colegio de México y la Universidad Autónoma Metropolitana. A través del análisis histórico, desde la época colonial hasta nuestros días, se busca comprender los procesos de transformación que ha vivido la universidad a lo largo del tiempo.
El Seminario no se limita a una mirada nostálgica al pasado. Su objetivo es identificar los elementos clave que han impulsado el cambio universitario y, a partir de ellos, construir una agenda de reflexión y deliberación para el futuro. Se trata de comprender qué aspectos de la tradición universitaria deben preservarse y cuáles deben adaptarse a las exigencias del siglo XXI. Preguntas cruciales como la esencia del saber, la búsqueda de la verdad y la respuesta a las demandas sociales están en el centro del debate.
La coordinadora de Estudios de Posgrado, Cecilia Silva Gutiérrez, ha destacado la importancia de basar las decisiones futuras en el conocimiento, el análisis y la discusión colegiada. Solo así, asegura, se podrá construir un futuro más justo, libre y digno para todos.
El Seminario, que se extenderá hasta noviembre, promete ser un espacio de intenso debate y una oportunidad única para reimaginar el rol de la UNAM en la construcción de un mejor futuro. La participación de prestigiosos académicos como Javier Garciadiego, Enrique González González, Diego Valadés, Clara I. Ramírez, Gabriela Contreras, Renate Marsiske, Dennise Cejudo, Leticia Pérez Puente y Lourdes Alvarado, garantiza la riqueza y profundidad de las discusiones. La conferencia inaugural, a cargo del investigador emérito Enrique González González, sobre las reformas de la Real Universidad de México entre 1595 y 1602, marca el inicio de un viaje a través del tiempo para comprender la evolución de esta institución y proyectar su futuro con responsabilidad y visión. La invitación del rector Lomelí Vanegas a toda la comunidad universitaria a seguir los trabajos del Seminario refleja el espíritu democrático y participativo que anima este crucial proceso de reflexión.
Fuente: El Heraldo de México