
Inicio > Noticias > Bienes Raíces
16 de agosto de 2025 a las 19:15
Obtén tu casa: requisitos para crédito o $40,000 pesos.
La posibilidad de acceder a una vivienda digna se ha convertido en una realidad tangible para miles de mexicanos gracias al Programa Vivienda para el Bienestar. Esta iniciativa, impulsada por la Sedatu, la Secretaría de Bienestar y la Conavi, ofrece una oportunidad única para quienes buscan adquirir una casa a crédito o realizar mejoras significativas en su hogar con un apoyo de 40,000 pesos. El programa se enfoca en brindar apoyo a las familias que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en situación de alta marginación, comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y personas que enfrentan diversas carencias sociales. Este enfoque inclusivo busca reducir la brecha de desigualdad y garantizar el acceso a una vivienda adecuada para todos.
El proceso de registro, actualmente abierto, se realiza de manera presencial en 58 módulos distribuidos estratégicamente en 20 estados de la República: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Para facilitar la localización de estos módulos, se ha habilitado un enlace en línea que permite a los interesados encontrar el más cercano a su domicilio. La accesibilidad a la información es un pilar fundamental de este programa, asegurando que todos los potenciales beneficiarios puedan participar.
Los requisitos para acceder al programa son claros y transparentes. Los solicitantes deben ser mayores de 18 años, preferentemente con dependientes económicos, no ser derechohabientes de ninguna institución de seguridad social y contar con un ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos. Además, es indispensable no poseer una vivienda propia y habitar en uno de los polígonos de atención prioritaria definidos por el programa. Finalmente, no se debe haber recibido previamente apoyo de la Conavi. Estas medidas buscan asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan y promover la equidad en la distribución de los beneficios.
El proceso de solicitud es sencillo y se ha simplificado para facilitar la participación. En la primera fase, los interesados deben presentar una identificación oficial vigente (INE o equivalente), CURP actualizada y un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses. Tras la verificación de la documentación, se capturan los datos del solicitante en la Cédula de Diagnóstico y se le entrega un folio de registro. En un plazo máximo de 20 días hábiles, se publicará la lista preliminar de posibles beneficiarios en la página oficial de la Conavi. La transparencia en cada etapa del proceso brinda confianza y seguridad a los participantes.
Posteriormente, las instituciones encargadas del programa contactarán a los preseleccionados vía telefónica, SMS o WhatsApp para agendar una visita domiciliaria. Durante esta visita, se verificará la información proporcionada y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional. Este paso es crucial para asegurar la veracidad de la información y la correcta asignación de los recursos.
Es importante destacar que todos los trámites relacionados con el Programa Vivienda para el Bienestar son completamente gratuitos. El gobierno federal ha reiterado que no existen gestores ni intermediarios, y la única vía de registro es presencial en los módulos oficiales. Esta advertencia es fundamental para prevenir fraudes y proteger a los solicitantes de posibles engaños. La información clara y precisa sobre los procedimientos es una herramienta clave para empoderar a los ciudadanos y garantizar la transparencia del programa.
Fuente: El Heraldo de México