Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

16 de agosto de 2025 a las 21:55

¡Milagro en Chihuahua! Perrito guardián salva a niños perdidos.

La angustia que se respiraba en la sierra de Chihuahua, específicamente en el municipio de Ascensión, finalmente se disipó. Tras una intensa búsqueda que mantuvo en vilo a la comunidad, Sara y Antonio, de 10 y 8 años respectivamente, fueron encontrados sanos y salvos. La noticia, como un bálsamo, calmó los corazones de familiares, amigos y voluntarios que se unieron a la causa, demostrando la solidaridad inherente al espíritu humano.

Recordemos que los pequeños, originarios de Cuauhtémoc y pertenecientes a la comunidad rarámuri, se extraviaron el pasado martes 12 de agosto en la colonia Veracruz del municipio de Ascensión. La incertidumbre se apoderó de la región, mientras las horas se convertían en días y la búsqueda se intensificaba. La Fiscalía de Chihuahua, en una labor conjunta con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, desplegó un operativo que incluyó no solo a elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), sino también a paramédicos y ciudadanos voluntarios, un testimonio conmovedor de la unión que se forja ante la adversidad.

La clave del rescate, como en muchas ocasiones, estuvo en la colaboración ciudadana. Un grupo de hombres a caballo, en su trayecto al Ejido Ley 6 de enero, avistaron a los menores a la distancia. Su rápida reacción al contactar a las autoridades fue crucial para el feliz desenlace. Imaginemos la escena: la inmensidad del desierto, el sol implacable, y en medio de esa aridez, dos pequeñas figuras acompañadas de su fiel perro. Una imagen que habla de la resiliencia infantil y del vínculo inquebrantable con la naturaleza. Los agentes de la AEI, tras rescatarlos, los trasladaron a un lugar seguro y contactaron a sus padres, quienes seguramente vivieron momentos de indescriptible alegría al saber que sus hijos estaban a salvo.

Este caso, más allá del alivio que produce, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la concientización. Las autoridades, a través de redes sociales y comunicados oficiales, han hecho hincapié en los riesgos de la trata de personas, un delito abominable ligado al crimen organizado. El llamado a la ciudadanía es claro: desconfiar de promesas fáciles, de ofertas de trabajo o refugio que parezcan demasiado buenas para ser verdad. La línea nacional contra la trata de personas (8000 5533 0000) y el número de emergencias 911, son herramientas a nuestro alcance para denunciar cualquier situación sospechosa.

Identificar a una víctima de trata no siempre es fácil. La Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas ha publicado información valiosa sobre los comportamientos y señales que pueden indicar que una persona está siendo explotada. Informarnos es el primer paso para protegernos y proteger a quienes nos rodean. La trata de personas es un problema global que requiere la participación de todos. La historia de Sara y Antonio, aunque con final feliz, nos recuerda la vulnerabilidad de los niños y la necesidad de estar alerta, de construir comunidades solidarias donde la protección de los más pequeños sea una prioridad. El desierto chihuahuense fue testigo del miedo y la incertidumbre, pero también de la esperanza y la solidaridad. Que este caso nos inspire a construir un futuro donde ningún niño tenga que enfrentar la angustia de la desaparición y donde la protección sea un derecho garantizado.

Fuente: El Heraldo de México