
16 de agosto de 2025 a las 16:55
Alerta Sísmica: ¿Dónde fue el epicentro hoy?
La tierra continúa susurrando bajo nuestros pies. En las primeras horas de este sábado 16 de agosto, la quietud de la madrugada se vio interrumpida por tres movimientos telúricos, recordándonos la constante actividad sísmica que caracteriza a nuestro país. El más intenso de estos sismos, con una magnitud de 4.6, tuvo su epicentro en Chiapas, una región acostumbrada al abrazo telúrico. Afortunadamente, la intensidad no alcanzó el umbral para activar la alerta sísmica, brindando un respiro a la población.
Sin embargo, este evento nos invita a reflexionar sobre la importancia de estar preparados. Imaginen por un instante la fuerza de la naturaleza liberándose bajo nuestros pies, el poder incontenible de la tierra en movimiento. Si bien la tecnología nos permite anticipar algunos de estos eventos, la preparación personal y familiar es crucial. Revisar nuestros planes de emergencia, asegurar objetos que puedan caer y establecer puntos de encuentro con nuestros seres queridos son acciones que pueden marcar la diferencia en un momento crítico.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), vigilante incansable de la actividad sísmica, reportó también un sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Jalisco, demostrando que la actividad telúrica no se limita a una sola región. La costa del Pacífico, bañada por sus aguas imponentes, se ha convertido en el escenario principal de estos eventos, acumulando la mayor cantidad de sismos registrados durante la madrugada.
Hasta las 20:00 horas del 15 de agosto, el SSN ha registrado la asombrosa cifra de 21,178 sismos en lo que va del 2025. Un número que nos recuerda la dinámica geológica de México, un país situado en una zona de alta sismicidad. De estos movimientos telúricos, la gran mayoría, 15,588, se han mantenido en un rango de magnitud entre 3 y 3.9, temblores perceptibles, pero generalmente sin consecuencias graves. Solamente dos sismos han superado la magnitud 6, sin llegar al 6.9, eventos que sin duda nos mantienen alerta y nos recuerdan la importancia de la prevención.
Pero, ¿qué es un sismo? Más allá de la experiencia, a veces aterradora, se trata de un fenómeno natural fascinante. El SSN lo describe como el rompimiento de las rocas en el interior de la Tierra, una liberación repentina de energía acumulada que se propaga en forma de ondas sísmicas. Imaginen la fuerza contenida en las profundidades de nuestro planeta, liberándose en un instante y viajando a través de la tierra, moviendo todo a su paso.
Es crucial mantenerse informado sobre la actividad sísmica, consultando fuentes oficiales como el Servicio Sismológico Nacional. La información veraz y oportuna nos permite tomar decisiones acertadas y estar preparados ante cualquier eventualidad. Recuerda que la prevención es nuestra mejor aliada frente a la fuerza de la naturaleza. Mantengámonos informados, preparados y unidos ante estos eventos que nos recuerdan la constante transformación de nuestro planeta. No olvidemos que la tierra, en su danza incesante, nos invita a ser conscientes y responsables.
Fuente: El Heraldo de México