Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

15 de agosto de 2025 a las 06:30

Salud en la Edad Dorada: 5 amenazas principales

La imagen de la vejez está cambiando. Ya no se trata solo de la etapa final de la vida, sino de una fase llena de oportunidades para disfrutar de la experiencia acumulada. Sin embargo, las cifras del INEGI nos recuerdan la importancia de abordar los retos de salud que acompañan esta etapa. El dato de 818,437 defunciones preliminares en 2024, con un 57.9% concentrada en la población mayor de 65 años, nos invita a reflexionar sobre la atención y los cuidados que requieren nuestros adultos mayores.

No son simples estadísticas. Detrás de cada número hay una historia, una vida vivida. Imaginemos a esas 145,932 personas que perdieron la batalla contra las enfermedades del corazón. ¿Cuántas familias se vieron afectadas? ¿Cuántos proyectos quedaron inconclusos? La diabetes mellitus, los tumores malignos, las enfermedades cerebrovasculares… cada una de estas enfermedades representa un desafío no solo para quien la padece, sino también para su entorno familiar.

La atención en el hogar se consolida como el principal escenario de cuidado para nuestros adultos mayores. Es en el calor del hogar donde se teje la red de apoyo que les permite afrontar los desafíos de la edad. Y en esta red, las mujeres juegan un papel fundamental, asumiendo en muchas ocasiones la responsabilidad de cuidar a sus padres o abuelos. Es un acto de amor, sin duda, pero también una tarea que requiere información, recursos y apoyo.

El ISSSTE lo tiene claro: un cuidado adecuado requiere conocimiento. No se trata solo de asistir en las tareas diarias, como acostarse, levantarse, asearse o comer. Implica también comprender los padecimientos específicos de cada persona, anticiparse a posibles complicaciones y, sobre todo, priorizar el bienestar integral del adulto mayor. Desde la administración de medicamentos hasta el monitoreo constante de su salud, cada detalle cuenta.

Y aquí surge una pregunta clave: ¿cómo podemos apoyar a quienes cuidan? La sobrecarga del cuidador es un riesgo real, un desgaste físico y emocional que puede afectar su propia salud. Proporcionarles información, herramientas y recursos es fundamental para que puedan desempeñar su labor de la mejor manera posible. Formación en cuidados básicos, acceso a servicios de salud mental, grupos de apoyo… son solo algunas de las estrategias que podemos implementar para fortalecer esta red de cuidado.

El envejecimiento de la población es un fenómeno global, y México no es la excepción. Afrontar este reto requiere un enfoque integral que involucre a las instituciones, a las familias y a la sociedad en su conjunto. Desde políticas públicas que promuevan el envejecimiento activo y saludable, hasta la creación de redes de apoyo para los cuidadores, cada acción cuenta. El objetivo es claro: garantizar que nuestros adultos mayores puedan vivir esta etapa de la vida con dignidad, bienestar y el cariño que merecen. Porque su experiencia y sabiduría son un tesoro invaluable para nuestra sociedad.

Fuente: El Heraldo de México