Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho

15 de agosto de 2025 a las 08:20

Ríos Farjat: Ejemplo de Trayectoria y Valores

En un emotivo acto celebrado en el corazón de San Pedro Garza García, en el icónico Museo La Milarca, la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat recibió un merecido reconocimiento por su destacada trayectoria y su intachable desempeño en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La ceremonia, presidida por el alcalde Mauricio Fernández, congregó a distinguidas personalidades del ámbito jurídico y político de Nuevo León, incluyendo miembros del Cabildo sampetrino, funcionarios municipales, representantes del Poder Judicial del estado y miembros del Capítulo Nuevo León de la Barra Mexicana de Abogados. El reconocimiento, entregado con la solemnidad que la ocasión ameritaba, no sólo celebra la brillante carrera de la Ministra Ríos Farjat, sino que también destaca los valores que encarna – honradez, valentía e imparcialidad – cualidades que, según el alcalde Fernández, distinguen el espíritu de los nuevoleoneses.

Las palabras del alcalde resonaron en el auditorio, recalcando la importancia del actuar de la Ministra en la Suprema Corte, enarbolando principios fundamentales para la justicia y el estado de derecho. La Ministra Ríos Farjat, visiblemente emocionada, aceptó el reconocimiento con humildad y gratitud, reconociendo el honor que representaba recibir tal distinción, especialmente a pocos días de concluir su periodo en la Corte. Sus palabras, cargadas de significado, expresaron un profundo agradecimiento al Cabildo, al alcalde y a todos los presentes, afirmando que este reconocimiento la inspiraría a continuar su labor con los mismos valores que la definieron durante su tiempo como Ministra: la lealtad a la Constitución, la búsqueda incansable de la justicia y el anhelo de un México más democrático, con instituciones sólidas y resilientes.

Más allá del protocolo y la entrega del reconocimiento, la Ministra Ríos Farjat brindó a los asistentes una conferencia magistral, compartiendo su profundo conocimiento y experiencia sobre los avances del estado de derecho en el marco de un federalismo integral. Su disertación, rica en análisis y reflexiones, ofreció una perspectiva privilegiada sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sistema jurídico mexicano en la actualidad. La Ministra, con su característica claridad y precisión, desglosó los complejos mecanismos que rigen la relación entre el poder federal y las entidades federativas, destacando la importancia de la colaboración y el diálogo para fortalecer el estado de derecho en todo el país.

La trayectoria de Ana Margarita Ríos Farjat es un ejemplo de dedicación y excelencia. Nacida en Monterrey, Nuevo León, su formación académica impecable, con estudios de maestría y doctorado en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de Nuevo León, sentó las bases para una carrera brillante en el servicio público. Su experiencia al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) demostró su capacidad para liderar instituciones complejas y su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. Su nombramiento como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diciembre de 2019, tras la renuncia de Eduardo Medina Mora, fue un reconocimiento a su sólida formación jurídica y su probada integridad.

Desde su llegada a la Corte, la Ministra Ríos Farjat ha sido una voz influyente en temas cruciales para el país. Su visión especializada en materia tributaria, combinada con una perspectiva social y constitucional amplia, le ha permitido abordar casos complejos con equilibrio e independencia de criterio. Su participación en el pleno de la Corte ha sido fundamental en votaciones divididas, demostrando su capacidad para analizar los temas con rigor jurídico y tomar decisiones justas e imparciales. Ana Margarita Ríos Farjat representa una visión moderna y progresista dentro del máximo tribunal del país, y su legado sin duda inspirará a las futuras generaciones de juristas mexicanos. Su compromiso con la justicia, la democracia y el estado de derecho la convierten en un referente indispensable para el fortalecimiento de las instituciones y la construcción de un México más justo e igualitario.

Fuente: El Heraldo de México