Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar Social

16 de agosto de 2025 a las 02:10

Revolución para el Adulto Mayor en Jalisco

Jalisco abraza a sus adultos mayores con una inversión millonaria y un compromiso inquebrantable con su bienestar. El reciente anuncio del Sistema DIF Jalisco sobre la inyección de cerca de 11 millones de pesos para la Red de Centros del Adulto Mayor no es solo una cifra, es una declaración de intenciones: en Jalisco, la vejez se vive con dignidad, salud y plena participación en la sociedad. Este compromiso, que se enmarca en el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, busca trascender la asistencia básica y se enfoca en una atención integral que abarca desde la salud física y mental hasta el desarrollo social y cultural de este sector, que representa el 12% de la población jalisciense.

La ambiciosa meta de convertir a los 125 municipios en zonas amigables con las personas mayores no es una utopía, sino un plan de acción con bases sólidas. El fortalecimiento de la infraestructura y la ampliación de los programas dedicados a este grupo poblacional son la piedra angular de esta iniciativa. Imagine un Jalisco donde cada municipio ofrezca espacios adaptados a las necesidades de sus adultos mayores, donde la accesibilidad sea la norma y no la excepción, donde la participación social sea un derecho ejercido y no un anhelo postergado. Ese es el Jalisco que se está construyendo, un Jalisco que reconoce el invaluable aporte de quienes han dedicado su vida a forjar el estado que hoy conocemos.

La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, ha sido clara al respecto: el objetivo es una vejez saludable, una etapa de la vida plena y activa. Y para lograrlo, se están tejiendo alianzas estratégicas, no solo a nivel local, sino también internacional. La colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón es un ejemplo de ello, permitiendo la replicación de proyectos exitosos que promueven un envejecimiento activo y saludable. La capacitación geriátrica también juega un papel fundamental en esta estrategia, con la elaboración de manuales operativos y diagnósticos de necesidades, así como la próxima implementación de una innovadora herramienta para evaluar la fragilidad y el estado físico de las personas mayores en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Este enfoque proactivo, basado en la prevención y la atención temprana, permitirá mejorar la calidad de vida de miles de jaliscienses.

El calendario de actividades para agosto es un reflejo de este compromiso integral. Desde la Jornada Metropolitana de las Personas Adultas Mayores 2025, con una variada oferta cultural, recreativa y de salud en espacios públicos, hasta eventos específicos como el danzón y la música sinfónica programados en la estación Zapopan Centro del SITEUR, se busca ofrecer opciones para todos los gustos y necesidades. El reconocimiento a las Personas Mayores Distinguidas 2025, programado para la próxima semana, es otro ejemplo de cómo Jalisco valora y celebra el talento y la dedicación de sus adultos mayores. Este evento, que destacará a 13 mujeres y hombres que han dejado una huella imborrable en sus comunidades, es una muestra del compromiso con el derecho a la participación y el reconocimiento social de este sector.

Con un millón 400 mil adultos mayores en Jalisco, según el Censo 2023, el reto es grande, pero la voluntad es aún mayor. La atención a 14,500 personas a través de diversos programas es un paso importante, pero la visión de un Jalisco inclusivo y amigable con sus adultos mayores requiere un esfuerzo continuo y la participación de todos. Desde las instituciones gubernamentales hasta la sociedad civil, todos tenemos un papel que jugar para construir un futuro donde la vejez sea sinónimo de plenitud y bienestar.

Fuente: El Heraldo de México