Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

15 de agosto de 2025 a las 21:05

Resultados de la Operación Frontera Norte

La Operación Frontera Norte continúa dando resultados contundentes contra la delincuencia organizada. A casi seis meses de su inicio, el 5 de febrero, las cifras hablan por sí solas: 6,341 detenciones, un número que representa la firmeza de nuestras fuerzas de seguridad en el combate al crimen. Imaginen la cantidad de delitos que se han evitado gracias a estas capturas. Casi 5,000 armas de fuego fuera de las calles, armas que podrían haber sembrado el terror y la violencia en nuestras comunidades, ahora están bajo resguardo. Casi un millón de cartuchos, una cifra escalofriante, que nos da una idea de la capacidad de fuego que pretendían desplegar estos grupos criminales.

Más allá de las frías estadísticas, cada decomiso cuenta una historia. En Tecate, por ejemplo, la incautación de 327 kilos de metanfetamina, transportada en un tractocamión, nos habla del alcance de estas redes de narcotráfico y de la sofisticación de sus métodos. Detrás de esos kilos de droga hay vidas destrozadas, familias sumidas en el dolor. Gracias a la Operación Frontera Norte, ese cargamento no llegó a su destino.

En Ciudad Juárez, el aseguramiento de un inmueble, junto con armas, granadas y equipo táctico, nos revela la presencia de estos grupos en zonas urbanas, su intento de infiltrarse en el tejido social. En Guachochi, la detención de dos individuos, junto con un arsenal y vehículos, demuestra la efectividad de los operativos en zonas rurales. Cada arma decomisada, cada vehículo asegurado, representa una victoria en la lucha contra la delincuencia.

Desde Piedras Negras, con el decomiso de heroína y teléfonos celulares, hasta Culiacán, donde se desmantelaron laboratorios clandestinos de drogas sintéticas, la Operación Frontera Norte está golpeando las finanzas del crimen organizado. La cifra de 174 millones de pesos en pérdidas para estos grupos, es una prueba contundente del impacto económico de estas acciones. Imaginen lo que se puede hacer con esos recursos, si se invirtieran en educación, salud o infraestructura.

En San Ignacio, el hallazgo de un campamento con uniformes, botas tácticas y un artefacto explosivo improvisado, nos muestra la preparación y la organización de estos grupos. La Operación Frontera Norte no solo está desmantelando sus operaciones, sino que también está desactivando potenciales amenazas a la seguridad de la población.

Finalmente, en Guaymas, la detención de cuatro personas, junto con armas, drogas y estrellas ponchallantas, nos recuerda la violencia que estos grupos están dispuestos a ejercer. La Operación Frontera Norte está protegiendo a la ciudadanía, está recuperando la tranquilidad en nuestras calles.

Es importante destacar que todas estas acciones se llevan a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. La Operación Frontera Norte no es solo una estrategia de seguridad, es una afirmación de nuestros valores como sociedad. Es la demostración de que podemos combatir al crimen sin renunciar a nuestros principios. El camino es largo, pero los resultados nos alientan a seguir adelante. La lucha contra la delincuencia es una tarea de todos.

Fuente: El Heraldo de México