
15 de agosto de 2025 a las 23:00
Regreso a clases: ¿Lo retrasa el informe de Sheinbaum?
La coincidencia del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 ha generado una ola de especulaciones y preguntas entre padres de familia, alumnos y docentes. Ante la incertidumbre, es crucial analizar la información oficial y disipar las dudas que este acontecimiento ha suscitado en la comunidad educativa.
Si bien la fecha del 1 de septiembre reviste una gran importancia para la vida política del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha mantenido su postura: el regreso a clases en el nivel básico se llevará a cabo tal y como está previsto en el calendario escolar. No se ha anunciado ninguna modificación al respecto. Esto significa que, a pesar de la relevancia del informe presidencial, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria deberán presentarse en sus respectivos centros educativos el lunes 1 de septiembre.
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, no considera el 1 de septiembre como día de asueto oficial. En consecuencia, no existe una base legal para la suspensión de labores en ningún sector, incluyendo el educativo. Esta normativa refuerza la postura de la SEP y brinda certeza a la comunidad escolar.
Es importante destacar que la logística del Primer Informe de Gobierno aún está por definirse. Si bien se sabe que la Jefa de Gobierno participará en la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el mismo día, el horario preciso de su informe no ha sido anunciado. Se espera que en los próximos días se den a conocer los detalles de la transmisión, la cual se realizará a través de los canales oficiales del gobierno, permitiendo que la ciudadanía pueda seguir el evento.
Mientras tanto, la maquinaria educativa ya está en marcha. Desde el 25 de agosto, el personal docente del nivel básico se encuentra inmerso en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, preparándose para recibir a los alumnos y dar inicio al ciclo escolar 2025-2026. Estas jornadas de trabajo previo al inicio de clases son fundamentales para planificar y coordinar las actividades académicas.
Además, el calendario escolar de la SEP ya contempla dos puentes en el primer mes del ciclo lectivo. El primero, el 16 de septiembre, con motivo de las fiestas patrias, y el segundo, el viernes 26 de septiembre, debido a la primera sesión ordinaria del consejo técnico escolar, extendiendo el fin de semana. Estos periodos de descanso, ya programados, permitirán a las familias disfrutar de momentos de esparcimiento y a los docentes continuar con sus labores de planificación y evaluación.
En resumen, la información disponible hasta el momento indica que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 no se verá afectado por el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. La SEP mantiene la fecha del 1 de septiembre como el día de regreso a clases para los alumnos de nivel básico, y la Ley Federal del Trabajo respalda esta decisión. Se recomienda a padres de familia, alumnos y docentes mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer cualquier actualización o cambio que pudiera surgir en los próximos días. La preparación para el nuevo ciclo escolar continúa según lo previsto, y la comunidad educativa se alista para un nuevo periodo de aprendizaje y crecimiento.
Fuente: El Heraldo de México