Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

15 de agosto de 2025 a las 18:00

Quintana Roo: 1 millón se benefician con el Puente Nichupté

Cancún respira profundo. El aire, cargado con la promesa de un futuro más fluido y conectado, vibra con la energía de la construcción. El Puente Vehicular Nichupté, una maravilla de la ingeniería mexicana, se alza imponente sobre la laguna, extendiendo sus brazos de concreto y acero para unir puntos clave de la ciudad y aliviar el congestionamiento vial que por años ha representado un desafío para locales y turistas. No se trata solo de una obra de infraestructura, sino de un símbolo del progreso y la visión de futuro que se respira en Quintana Roo.

Imaginen un Cancún donde los traslados se reducen drásticamente. Donde la belleza natural de la laguna Nichupté se puede admirar desde una perspectiva privilegiada, mientras se circula con facilidad y rapidez. Este sueño, que por tanto tiempo pareció inalcanzable, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Con un avance del 85%, el Puente Vehicular Nichupté es un testimonio tangible del compromiso con el desarrollo y la modernización de la infraestructura vial en la región.

Los números hablan por sí solos: 11.2 kilómetros de longitud, cinco tramos que abarcan desde la zona lagunar hasta la terrestre, incluyendo un delicado paso por el manglar, tres carriles (uno reversible) y una ciclovía que promueve la movilidad sustentable. Más allá de las cifras, lo que realmente impacta es el minucioso trabajo de ingeniería y la meticulosa planificación que se ha puesto en marcha para minimizar el impacto ambiental. La construcción "Top Down" en la zona del manglar es una muestra de ello, una técnica que demuestra el respeto por el ecosistema y la búsqueda de soluciones innovadoras para la convivencia armónica entre el desarrollo y la naturaleza.

No podemos olvidar el impacto económico que esta obra representa. Con una inversión de 8 mil 600 millones de pesos y la generación de 51 mil empleos, el Puente Nichupté no solo transforma la movilidad, sino que también impulsa la economía local y fortalece el tejido social. Es una inversión en el presente y una apuesta segura para el futuro de Quintana Roo.

El Secretario Jesús Esteva, con la precisión de un relojero, ha detallado los avances de la obra, destacando el compromiso con los plazos establecidos y la calidad de la construcción. Cada tramo, cada detalle, ha sido cuidadosamente planificado y ejecutado con la más alta tecnología. Desde los capiteles que se alzan majestuosos hasta el montaje de las trabes, cada paso nos acerca a la culminación de este proyecto que transformará para siempre la movilidad en Cancún.

Diciembre de 2025, la fecha marcada en el calendario. La expectativa crece con cada día que pasa, la promesa de un Cancún más conectado y eficiente está a la vuelta de la esquina. El Puente Vehicular Nichupté no es solo una obra de infraestructura, es un símbolo de progreso, un motor de desarrollo y una apuesta por el futuro.

Fuente: El Heraldo de México