Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

15 de agosto de 2025 a las 05:35

Prepárate para el Simulacro Nacional 2025

El recuerdo del crujir de las paredes, la sensación de goma bajo las manos al aferrarse a un barandal, el estruendo de los cristales rotos… Las palabras de Mariana Martínez, testigo del sismo del 19 de septiembre de 2017, resuenan como un eco en la memoria colectiva. Una fecha marcada por la tragedia, un día que nos recuerda la fuerza implacable de la naturaleza y la importancia de estar preparados. Este año, no solo conmemoramos el octavo aniversario de aquel sismo, sino también los 40 años del terremoto de 1985, un evento que dejó una cicatriz imborrable en el corazón de México. Dos fechas, dos tragedias, una misma lección: la prevención es nuestra mejor herramienta.

Y precisamente con el objetivo de fortalecer nuestra cultura de prevención, el próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025. Una oportunidad para poner en práctica nuestros protocolos, para revisar nuestras rutas de evacuación, para asegurarnos de que, ante una emergencia real, sepamos cómo actuar.

Este simulacro no será como los anteriores. Por primera vez, se implementará un sistema de alerta masiva a través de teléfonos celulares. Imaginen: más de 80 millones de dispositivos en todo México recibiendo simultáneamente un mensaje de alerta, con sonido y vibración, sin importar si tienen saldo, datos móviles o aplicaciones especiales. Una innovación tecnológica, conocida como Cell Broadcast, que nos permitirá llegar a cada rincón del país, garantizando que nadie quede excluido de este importante ejercicio de prevención.

¿Qué debemos hacer al recibir la alerta en nuestros celulares? Mantener la calma, ante todo. Recordar que se trata de un simulacro, pero actuar como si fuera una situación real. Seguir las indicaciones del personal designado, ubicar las zonas de seguridad, y poner en práctica nuestro plan familiar de protección civil. Este es el momento de repasar las responsabilidades asignadas a cada miembro de la familia, de asegurarnos de que todos sepan qué hacer y a dónde ir.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una serie de recomendaciones para que este simulacro sea lo más efectivo posible. Entre ellas, destaca la importancia de tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, completo y actualizado. Revisen que contenga todo lo necesario: gasas, vendas, antisépticos, analgésicos… Un botiquín bien equipado puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.

Pero la preparación no se limita al día del simulacro. Debemos aprovechar esta oportunidad para revisar nuestros hogares, identificar posibles riesgos, y reforzar las estructuras vulnerables. Es fundamental contar con un plan familiar de protección civil, que incluya rutas de evacuación, puntos de reunión, y un directorio de contactos de emergencia. Practicar este plan con regularidad, incluso con simulacros familiares, nos ayudará a estar mejor preparados para enfrentar cualquier eventualidad.

El 19 de septiembre, a las 12:00 horas, sonará la alerta en nuestros celulares. Será un recordatorio, un llamado a la acción, una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la prevención. Participemos activamente en el Segundo Simulacro Nacional 2025, porque la seguridad de todos está en nuestras manos. No olvidemos que la prevención no es un acto aislado, sino una cultura que debemos construir día a día. Juntos, podemos hacer de México un país más resiliente y seguro.

Fuente: El Heraldo de México