Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

15 de agosto de 2025 a las 09:10

¿Morelos huyó? La renuncia sospechosa

La renuncia de Mirna Zavala a la Secretaría de Hacienda de Morelos ha desatado una tormenta política en el estado. Lejos de ser una simple reorganización administrativa, su salida está envuelta en un escándalo de presunta corrupción que amenaza con llevarla a prisión preventiva. La Fiscalía Anticorrupción la investiga por enriquecimiento ilícito y omisión de propiedades millonarias en su declaración patrimonial, específicamente un terreno valuado en 3.1 millones de pesos en Cuernavaca, propiedad de Zavala y su esposo, Israel Sergio González Macedo, actual director del Registro Civil. Este hecho, tipificado como falta grave por la Ley General de Responsabilidades Administrativas y como delito con prisión preventiva oficiosa en el Código Penal Federal, pone en entredicho la transparencia y la ética de la ahora ex funcionaria.

La postura de la gobernadora Margarita González Saravia ha añadido leña al fuego. Inicialmente, minimizó las acusaciones contra Zavala, calificándolas de "rumores" y "politiquerías". Sin embargo, el avance de la investigación la obligó a cambiar de discurso, anunciando la salida de Zavala por una supuesta "fusión de secretarías" e incluso ofreciéndole una subsecretaría, oferta que Zavala rechazó, optando por la jubilación. Esta contradicción deja entrever una posible intención de proteger a la ex secretaria, generando desconfianza y sospechas sobre la gestión gubernamental. Mientras tanto, la incertidumbre persiste: Zavala está bajo investigación, pero su esposo mantiene su cargo en el Registro Civil, lo que plantea interrogantes sobre la extensión de la red de influencias y posibles complicidades.

Por otro lado, en Piedras Negras, la gestión del alcalde Jacobo Rodríguez se ha convertido en un espectáculo de confrontaciones y escándalos. Su promesa de cambio se ha diluido en una serie de polémicas, como el caso del antidoping a los bomberos. Tras la agresión de un bombero al esposo de una funcionaria, Rodríguez ordenó pruebas a 200 funcionarios, despidiendo a cinco por resultados positivos. Sin embargo, su negativa inicial a someterse él mismo a la prueba, cuestionando a una reportera con un "¿Qué has visto para que pienses que estoy drogado?", desató una ola de críticas y lo obligó a realizar el examen, que resultó negativo. Este episodio evidenció su intolerancia y su tendencia a la confrontación, generando un clima de tensión y desconfianza en su administración.

La conflictiva relación de Rodríguez con el Cabildo, su destitución del secretario del Ayuntamiento acusado de extorsión, y las subsecuentes acusaciones de soborno en su contra, pintan un panorama de inestabilidad política y una preocupante falta de enfoque en las necesidades reales de la ciudadanía. Mientras el alcalde dedica su tiempo a disputas y escándalos, la seguridad, su principal promesa de campaña, sigue siendo una asignatura pendiente. Su estilo de gobierno, basado en la improvisación y la confrontación, pone en riesgo la gobernabilidad del municipio y amenaza con truncar su mandato antes de tiempo.

Finalmente, el "tour del doble discurso" de algunos políticos mexicanos continúa. Tras las críticas por las vacaciones de morenistas en Europa, ahora la diputada Sandra Anaya Villegas presume en TikTok su visita a la Muralla China. Este tipo de acciones, percibidas como una desconexión con la realidad del país, alimentan el descontento ciudadano y erosionan la confianza en la clase política.

Estos casos, tan distintos en su contexto pero tan similares en su esencia, reflejan una preocupante tendencia en la política mexicana: la priorización de intereses personales y políticos por encima del bienestar común. La corrupción, la confrontación y la falta de rendición de cuentas son males que deben ser combatidos con firmeza para fortalecer la democracia y construir un futuro más justo para todos.

Fuente: El Heraldo de México