
15 de agosto de 2025 a las 07:35
Luisa María Alcalde: Comités de Morena funcionan
Se acerca un momento crucial para el futuro de la política mexicana. Desde la base, desde el corazón mismo de las comunidades, Morena se prepara para un despliegue organizativo sin precedentes. Imaginen la fuerza de seis mil asambleas resonando a lo largo y ancho del país, desde las vibrantes metrópolis hasta los rincones más apartados, todas unidas por un propósito común: construir el futuro de México.
Este domingo 17 de agosto, marca el inicio de una etapa fundamental. No se trata de una simple reunión, sino del encendido de una chispa que busca avivar la participación ciudadana. Es una invitación abierta a todos aquellos que creen en un México más justo, más equitativo, un México donde la voz del pueblo sea la que guíe el rumbo de la nación.
¿Quiénes serán los encargados de llevar la antorcha de esta transformación? Los coordinadores operativos territoriales, verdaderos artífices del cambio, se desplegarán por todo el territorio nacional con la misión de tender puentes, promover la afiliación al partido y tejer la red que nos unirá en este esfuerzo colectivo.
No estarán solos en esta tarea. Contarán con el apoyo y la guía de liderazgos consolidados: senadores, diputados federales y locales, consejeros estatales, hombres y mujeres que han demostrado su compromiso con la transformación de México, fungirán como mentores y mentoras, compartiendo su experiencia y acompañando a los nuevos liderazgos en este camino.
La transparencia y la accesibilidad son pilares fundamentales de este proceso. Cada participante tendrá a su cargo diez secciones, cuya ubicación se puede consultar fácilmente en el sitio web de Morena. Basta con ingresar el número de sección que aparece en la credencial del INE o seleccionar el municipio, ciudad o estado. De esta manera, garantizamos que todos los interesados puedan sumarse a este movimiento y participar activamente en la construcción del futuro.
Los domingos, a las 11:00 horas, se convertirán en el punto de encuentro de la esperanza. Las asambleas se realizarán en espacios accesibles, cuyas direcciones se publicarán con al menos 15 días de anticipación para facilitar la asistencia de todos. Será en estos espacios donde se elegirá a los presidentes y secretarios de sección, quienes tendrán la importante responsabilidad de representar la voz de sus comunidades en el Consejo Municipal y dar seguimiento tanto a las decisiones internas del partido como a la gestión de las autoridades.
Este no es un proceso impuesto desde arriba, sino construido desde abajo, desde las bases, con la participación activa de la ciudadanía. Se busca fortalecer la democracia participativa, convirtiendo las asambleas en espacios de diálogo, deliberación y toma de decisiones. Es una oportunidad única para que cada mexicano se convierta en protagonista del cambio que anhelamos.
Morena se consolida como la esperanza de México, no con palabras, sino con acciones. Este proceso organizativo es una muestra clara del compromiso del partido con la construcción de un país más justo, más democrático y más próspero. La invitación está abierta, ¡únete a la transformación!
Fuente: El Heraldo de México