Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Criminalidad

15 de agosto de 2025 a las 07:45

Hallan a Milagros sin vida en un clóset

La tragedia ha golpeado nuevamente a la ciudad de Córdoba. La confirmación de la identidad de Milagros Micaela Bastos, cuyos restos fueron hallados en un macabro escenario, ha conmocionado a la sociedad y reabierto la herida de la violencia de género. La joven de 22 años, madre de un niño pequeño, vivía en situación de calle en el barrio Bajo Pueyrredón, luchando contra la adicción a las drogas, una realidad que la hacía aún más vulnerable. Su desaparición, entre noviembre y diciembre de 2024, inicialmente pasó desapercibida, un triste reflejo de la invisibilidad que a menudo rodea a quienes viven en la marginalidad. Sus familiares, sin embargo, nunca dejaron de buscarla, aferrándose a la esperanza de encontrarla con vida.

El hallazgo del cuerpo en julio pasado, durante una remodelación en un departamento del centro, fue un golpe devastador. Imaginen la escena: dos albañiles, trabajando en la propiedad, perciben un olor nauseabundo que los lleva a un armario tapiado con cemento. Tras romper la pared, se encuentran con la horrorosa imagen de un cadáver envuelto en mantas, atado con un cable, en un estado de descomposición avanzado. Un escenario que habla de la brutalidad del crimen y del intento desesperado por ocultar la evidencia.

La identificación, un mes después, a través de pruebas de ADN, confirmó los peores temores de la familia. El fiscal José Bringas, a cargo del caso, habló de un "momento de profundo dolor, pero también de cierre para comenzar a buscar justicia." Palabras que resumen el sentimiento de una familia que, tras meses de angustia e incertidumbre, puede finalmente comenzar el proceso de duelo, pero también el de la búsqueda de la verdad y la justicia.

La historia da un giro aún más oscuro al conocerse la identidad del dueño del departamento: Horacio Grasso, un exagente de policía con un pasado criminal, condenado por homicidio y en prisión domiciliaria en el momento de la desaparición de Milagros. Su hermano, Javier Grasso, también está imputado y actualmente prófugo de la justicia. Las sospechas de un posible feminicidio se ciernen sobre ambos. Los vecinos del edificio recuerdan haber escuchado gritos de una mujer provenientes del departamento de Grasso en febrero de 2025, un dato escalofriante que coincide con el tiempo estimado de la muerte de Milagros.

¿Conocía Milagros a los hermanos Grasso? ¿Fue víctima de una situación de violencia relacionada con su vulnerabilidad? Estas son las preguntas que la fiscalía intenta responder, en una investigación que se adentra en los oscuros recovecos de la violencia y la marginalidad.

La familia de Milagros, en medio del dolor, ha hecho un llamado a la sociedad a no olvidar a las personas desaparecidas, a no abandonar la búsqueda. "Milagros podría haber sido salvada si se hubiera actuado antes", reza su comunicado, un grito desesperado que nos interpela a todos como sociedad. La historia de Milagros es un recordatorio de la fragilidad de la vida, de la importancia de la justicia y de la necesidad de construir una sociedad más justa e igualitaria, donde nadie quede invisibilizado y donde todas las vidas sean valoradas. Es una llamada a la reflexión sobre la violencia de género, un flagelo que sigue cobrando vidas y que debemos combatir con firmeza.

Fuente: El Heraldo de México