
15 de agosto de 2025 a las 04:20
Gutiérrez: Servir en las calles
La cercanía con la ciudadanía se ha convertido en la piedra angular de la gestión del alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar en Coyoacán. Su filosofía de "gobernar es servir y servir es estar en la calle" se materializó una vez más con la visita de los secretarios del gabinete de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, a la zona de los Culhuacanes, como parte del programa Casa por Casa. Este programa, que ya se ha implementado en tres ocasiones en la alcaldía, refuerza el compromiso de la administración con la escucha activa y la atención directa de las necesidades de los vecinos.
No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas. La presencia de figuras clave como el secretario de Gobierno, César Cravioto, y los secretarios de Atención Ciudadana, Obras y Servicios, Vivienda y Cultura, Tomás Pliego, Raúl Basulto, Inti Muñoz y Ana Francis Mor, respectivamente, demuestra la importancia que se le otorga a Coyoacán dentro de la estrategia de gobierno de la ciudad. Presentaron un panorama de las acciones recientes, programas y proyectos aplicables a la alcaldía, abriendo un espacio de diálogo directo con la comunidad.
La visita cobra especial relevancia en el contexto de la próxima Copa del Mundo 2026, que tendrá a la Ciudad de México como una de sus sedes. Gutiérrez Aguilar enfatizó la importancia de prepararse para este evento con obras públicas que trasciendan el momento y mejoren la calidad de vida de los habitantes de Coyoacán. "Nos estamos preparando con obra pública que perdure para siempre para tener la mejor alcaldía, aquí donde vives tú", afirmó el alcalde, destacando la visión de futuro de su administración.
El programa Casa por Casa no se limita a la recepción de peticiones. Es una oportunidad para construir un vínculo de confianza entre el gobierno y la ciudadanía. El alcalde Gutiérrez Aguilar lo describe como una forma de "estar hombro a hombro con la gente, con las vecinas y los vecinos, para escucharlos y atender debidamente sus necesidades." Este enfoque de proximidad busca romper las barreras tradicionales entre gobernantes y gobernados, fomentando la participación ciudadana y la corresponsabilidad en la construcción de un mejor Coyoacán.
Tras la ceremonia de bienvenida, los funcionarios se desplazaron a la Unidad CTM IX, donde recorrieron las calles Candelaria Pérez y Elvira Vargas, dialogando con los vecinos y atendiendo sus inquietudes en temas como poda, luminarias, clareo, seguridad y bacheo. Esta interacción directa permite a los responsables de las diferentes áreas del gobierno obtener una visión de primera mano de la realidad que viven los ciudadanos y ajustar las políticas públicas a sus necesidades específicas.
La apuesta por la coordinación intergubernamental es otro elemento clave de la gestión de Gutiérrez Aguilar. "Sabemos que la coordinación es la clave del éxito", señaló, reafirmado su compromiso de trabajar en conjunto con todos los órdenes de gobierno para lograr los mejores resultados para Coyoacán. Esta colaboración se traduce en una mayor eficiencia en la implementación de programas y proyectos, optimizando los recursos y maximizando el impacto positivo en la comunidad. En definitiva, la visita de los secretarios del gabinete a Coyoacán es una muestra palpable del compromiso de la administración con la cercanía, la escucha activa y la construcción de un gobierno participativo y eficiente.
Fuente: El Heraldo de México