
Inicio > Noticias > Alimentación
15 de agosto de 2025 a las 12:50
El irresistible negocio de la botana
El apetito global por las botanas no muestra signos de desaceleración. De hecho, todo apunta a un festín de sabores y texturas que se extenderá hasta el 2030, con un mercado proyectado en la asombrosa cifra de 269 mil millones de dólares. Imaginen, ¡casi 5.2 kilogramos de snacks por persona al año! Esto nos habla de un cambio profundo en nuestros hábitos alimenticios, donde la practicidad y el placer se entrelazan en cada crujido.
México, por supuesto, no se queda atrás en esta revolución de las botanas. Con un valor de mercado que superó los 129 mil 600 millones de pesos en 2023, nuestro país se consolida como un paraíso para los amantes del buen comer entre comidas. Y es que, ¿quién puede resistirse a la tentadora variedad de sabores y texturas que ofrece nuestra gastronomía, desde lo dulce hasta lo salado, pasando por lo picante y lo ácido?
El estudio "State of Snacking 2024", realizado por Mondelez International y The Harris Poll, nos ofrece una mirada fascinante a este universo en constante expansión. La investigación revela que la nostalgia juega un papel fundamental en nuestras elecciones. Un abrumador 81% de los consumidores mexicanos permanece fiel a las marcas que los acompañaron en su infancia, confirmando que la conexión emocional con un producto puede ser tan poderosa como su sabor. Esos momentos compartidos en familia, alrededor de una bolsa de papas fritas o una caja de galletas, se graban en nuestra memoria y nos acompañan a lo largo de la vida.
Pero no todo es tradición. Las nuevas generaciones, los millennials y la generación Z, están redefiniendo la forma en que consumimos snacks. Si bien valoran la conexión emocional con las marcas de su infancia (el 82% asocia recuerdos significativos con momentos de compartir snacks en familia), también se preocupan por el bienestar y el control de porciones. Un 74% de estos jóvenes prioriza el tamaño de la porción al elegir una botana, demostrando una mayor consciencia sobre la importancia de una alimentación balanceada.
Esta dualidad entre la indulgencia y la moderación representa un desafío fascinante para la industria alimentaria. Los snacks del futuro deberán ser no solo deliciosos y reconfortantes, sino también saludables y adaptados a las necesidades de un consumidor cada vez más informado y exigente. La innovación en ingredientes, formatos y presentaciones será clave para conquistar el paladar y la confianza de estas nuevas generaciones.
El futuro de los snacks se presenta, por tanto, como un emocionante campo de experimentación, donde la tradición y la innovación se fusionan para crear experiencias de consumo únicas. Desde las botanas más artesanales hasta las opciones más tecnológicas, el objetivo final sigue siendo el mismo: ofrecer momentos de placer y satisfacción que nos acompañen en el ajetreo del día a día. Y en México, con nuestra rica tradición culinaria y nuestra pasión por el buen comer, estamos más que preparados para liderar esta deliciosa revolución.
Fuente: El Heraldo de México