
16 de agosto de 2025 a las 02:50
Domos escolares: Nayarit protege a su niñez
En Nayarit, la visión del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero se materializa bajo el sol, protegiendo a la niñez y juventud nayarita. No se trata solo de ladrillos y acero, sino de un compromiso palpable con la educación y el bienestar, que se alza imponente en la forma de 300 domos escolares, un verdadero escudo contra las inclemencias del clima. Imaginen el alivio de las niñas y niños, realizando sus actividades al aire libre sin la agobiante radiación solar, o la alegría de un evento escolar sin la interrupción de la lluvia. Estos domos, presentes en los 20 municipios de la entidad, son mucho más que simples techumbres: son espacios donde se cultivan sueños, se forjan amistades y se construye un futuro más brillante.
El ambicioso programa Prosperidad Compartida, impulsado por el gobierno estatal, ha marcado un hito en la historia de la infraestructura educativa de Nayarit. La meta no se detiene: 100 domos más se sumarán el próximo año, financiados con recursos estatales, consolidando un total de aproximadamente 350 al finalizar la gestión del gobernador en 2027. Esta inversión, sin precedentes, no solo transforma el paisaje escolar, sino que también sienta las bases para una sociedad más sana y preparada. El gobernador Navarro Quintero lo ha expresado con claridad: la protección de la niñez frente a los riesgos del sol y la importancia de espacios dignos para su desarrollo son prioridades innegociables.
La preocupación del mandatario va más allá de la simple protección contra el sol y la lluvia. Su visión se extiende a la prevención del cáncer de piel, un problema de salud pública agravado por la disminución de la capa de ozono. Con la construcción de estos domos, el gobierno de Nayarit no solo responde a una necesidad inmediata, sino que también se anticipa a los desafíos futuros, protegiendo la salud de las generaciones venideras. Es una apuesta a largo plazo por el bienestar integral de la comunidad.
El impacto de esta iniciativa trasciende los muros escolares. Estos espacios se convierten en puntos de encuentro para la comunidad, en lugares donde se celebran eventos, se comparten momentos y se fortalece el tejido social. Imaginen la escena: familias reunidas bajo la sombra protectora del domo, disfrutando de una tarde de convivencia, niños jugando y riendo, creando recuerdos imborrables. Es la imagen viva de la Prosperidad Compartida, un Nayarit donde la educación y el bienestar son pilares fundamentales.
La primaria “Octavio Paz” de la colonia La Cantera, en Tepic, es un ejemplo tangible de esta transformación. Allí, el nuevo domo no solo protege a los alumnos del sol y la lluvia, sino que también les brinda un espacio seguro y confortable para realizar actividades físicas, culturales y recreativas. Es una inversión que se traduce en mejor rendimiento académico, mayor participación en actividades extraescolares y, sobre todo, en una infancia más plena y feliz.
Con cada domo construido, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero reafirma su compromiso con la educación como motor de desarrollo. No se trata solo de infraestructura, se trata de construir un Nayarit más justo e incluyente, donde cada niña, niño y joven tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Es una visión que se materializa en cada viga, en cada lámina, en cada espacio de sombra que protege y cobija el futuro de Nayarit.
Fuente: El Heraldo de México