
15 de agosto de 2025 a las 12:15
Didi impulsa la economía mexicana
La movilidad urbana ha experimentado una transformación radical en los últimos años, y México no ha sido la excepción. La llegada de plataformas digitales como DiDi ha revolucionado la forma en que nos desplazamos, generando un impacto económico y social que se extiende a lo largo y ancho del país. El reciente estudio de KREAB, que revela una contribución de 118 mil millones de pesos al PIB nacional, equivalente al 0.47%, no hace más que confirmar la importancia de este nuevo actor en el panorama económico mexicano. Imaginen, casi medio punto porcentual del PIB impulsado por una sola plataforma. Esto habla de la eficiencia del modelo y de su capacidad para integrarse en el tejido productivo del país.
Más allá de las cifras macroeconómicas, el verdadero impacto de DiDi se percibe en las historias de las personas que se benefician de la plataforma. Los 130 mil empleos indirectos generados representan una oportunidad para miles de familias mexicanas, una inyección de vitalidad en un mercado laboral a menudo complejo. Conductores que encuentran una fuente flexible de ingresos, repartidores que conectan negocios con consumidores y restaurantes que amplían su alcance, todos ellos forman parte de un ecosistema dinámico que impulsa el crecimiento económico. El aumento de hasta un 20% en los ingresos reportados por estos actores demuestra el potencial de la plataforma para mejorar la calidad de vida de quienes la utilizan.
La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el desarrollo económico, y la Secretaría de Economía lo reconoce. Las palabras de Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo, reflejan el compromiso del gobierno por apoyar iniciativas que fomenten la digitalización y el crecimiento de las PyMEs. Recordemos que estas pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía mexicana, representando casi el 99% del tejido empresarial y generando más del 89% del empleo. El apoyo a plataformas como DiDi, que a su vez impulsan a las PyMEs, se convierte en una estrategia clave para el desarrollo económico del país.
El impacto social de DiDi también es significativo. El valor social generado, equivalente a 216 mil millones de pesos o 91 millones de canastas básicas alimentarias, subraya la contribución de la plataforma a la seguridad alimentaria y al bienestar de la población. Esto nos recuerda que el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la vida de las personas. La posibilidad de acceder a alimentos básicos, gracias a las oportunidades generadas por la plataforma, es un ejemplo tangible del impacto positivo que DiDi tiene en la sociedad mexicana.
El éxito de DiDi en México no es casualidad. Con más de 30 millones de usuarios únicos y un portafolio diversificado de servicios, la plataforma ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado mexicano. La innovación constante y la búsqueda de soluciones que faciliten la vida de los usuarios son claves para entender su crecimiento. Desde el transporte de pasajeros hasta la entrega de comida a domicilio, DiDi se ha convertido en un aliado indispensable para millones de mexicanos. Su presencia en estados clave como Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México, con contribuciones significativas al PIB estatal, demuestra su capacidad para integrarse en las diferentes realidades económicas del país.
El futuro de la movilidad urbana está en constante evolución, y DiDi se encuentra a la vanguardia de esta transformación. Su compromiso con la innovación, la generación de empleo y el desarrollo económico la posicionan como un actor clave en el panorama mexicano. La colaboración entre el sector público y privado, así como la adaptación a las necesidades de los usuarios, serán fundamentales para seguir construyendo un futuro donde la tecnología esté al servicio del progreso y el bienestar social.
Fuente: El Heraldo de México