
15 de agosto de 2025 a las 13:00
Crisis de gasolina: ¿Te afecta?
La tensión se palpa en el aire mientras las filas de vehículos se alargan bajo el sol implacable. Chiapas, un estado vibrante y lleno de vida, se encuentra en un compás de espera, su ritmo habitual interrumpido por la escasez de combustible. La imagen de las gasolineras, otrora lugares de paso rápido y eficiente, se ha transformado en un escenario de incertidumbre, donde la paciencia se pone a prueba y la preocupación crece con cada hora que pasa.
El cierre indefinido de la Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) de Tapachula por parte de jubilados de Pemex ha desatado una ola de consecuencias que se extiende por toda la región. Las demandas de estos extrabajadores, quienes exigen la restitución total de sus servicios médicos, resuenan con fuerza en medio del silencio de los surtidores vacíos. "Queremos el servicio médico en su totalidad", claman, un grito que refleja la angustia de quienes ven peligrar su salud y bienestar. Laboratorios, Rayos X, especialistas… servicios básicos que consideran un derecho, no un privilegio. Mientras no se atiendan sus demandas, advierten, ni una gota de combustible saldrá de la planta. Una postura firme que, si bien busca justicia para su grupo, ha puesto en jaque la economía de toda la región.
El impacto de esta protesta se siente con fuerza en la vida cotidiana de los chiapanecos. Familias que dependen de sus vehículos para trabajar, transportar mercancías o simplemente desplazarse se ven afectadas. El comercio, motor vital de la economía local, se resiente ante la dificultad para abastecerse y distribuir productos. El turismo, una de las principales fuentes de ingresos del estado, también se ve amenazado. La imagen de largas filas y estaciones cerradas no es precisamente la mejor carta de presentación para los visitantes.
La situación ha trascendido las fronteras de Chiapas, alcanzando a otras entidades como la Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León. La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) ha reportado un número creciente de estaciones afectadas, lo que confirma la magnitud del problema. Mientras tanto, Pemex atribuye la situación a trabajos de mantenimiento y a una disponibilidad reducida de autotanques, prometiendo soluciones inmediatas que aún no se materializan.
En medio de este panorama complejo, la voz de los empresarios locales se alza con preocupación. Abel Ruiz, presidente de la Canacintra Tapachula, hace un llamado a la razón y a la búsqueda de soluciones. "Una minoría no debe paralizar la economía de toda la región", advierte, reflejando el sentir de un sector productivo que se ve afectado por una situación ajena a su control.
La pregunta que flota en el aire es ¿cuánto tiempo más durará esta situación? ¿Cuándo se encontrará un punto de encuentro entre las demandas de los jubilados y la necesidad de restablecer el suministro de combustible? La respuesta, por ahora, se pierde en la incertidumbre, mientras Chiapas espera con ansias el regreso a la normalidad. El tiempo corre y la necesidad apremia. La solución, sin embargo, parece estar aún lejos.
Fuente: El Heraldo de México