
Inicio > Noticias > Noticias de la Ciudad
15 de agosto de 2025 a las 04:15
Caos en Línea 2: Usuarios caminan por las vías
La tarde del 14 de agosto se tiñó de incertidumbre y zozobra para cientos de usuarios del Metro de la Ciudad de México. Un repentino chispazo, seguido de una densa nube de humo, obligó a la evacuación de un convoy que transitaba entre las estaciones Zócalo y Pino Suárez de la Línea 2. La escena, relatada por los propios pasajeros, evoca momentos de angustia e improvisación, mientras caminaban a oscuras por las vías del tren en busca de la salida más próxima. Imaginen la escena: la oscuridad del túnel, iluminada apenas por las luces de emergencia, el olor a humo y la incertidumbre de lo que estaba sucediendo.
Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro activaron de inmediato los protocolos de seguridad. El corte de energía en la Línea 2 fue el primer paso para salvaguardar la integridad de los pasajeros, quienes, guiados por personal de emergencia, tuvieron que recorrer a pie el túnel que conecta ambas estaciones hasta llegar al andén de Pino Suárez. Una experiencia que sin duda quedará grabada en la memoria de quienes la vivieron.
La noticia corrió como reguero de pólvora en redes sociales, donde videos e imágenes compartidas por los usuarios mostraban la magnitud del incidente. Muchos expresaron su preocupación y compartieron sus experiencias, generando un debate sobre la seguridad en el transporte público y la necesidad de un mantenimiento constante.
El director del Metro, Adrián Ruvalcaba, se pronunció a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), informando que el incidente se debió aparentemente a un cortocircuito entre las estaciones Pino Suárez y Zócalo. Descartó la presencia de explosiones o incendios, y afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas. Sin embargo, el impacto en la movilidad de miles de usuarios fue innegable.
El cierre parcial de la Línea 2 se hizo inevitable. El servicio se limitó al tramo entre Cuatro Caminos y Colegio Militar, mientras que para el trayecto de Colegio Militar a Tasqueña se dispuso un servicio gratuito de autobuses RTP. Esta medida, aunque necesaria, complicó el traslado de muchos capitalinos que dependen del Metro para sus actividades diarias, generando largas filas y tiempos de espera considerables en las estaciones afectadas.
Mientras los técnicos del Metro trabajan arduamente para corregir la falla y restablecer el servicio en su totalidad, persiste la interrogante sobre las causas que originaron el cortocircuito. ¿Fue un fallo en el sistema eléctrico? ¿Falta de mantenimiento? Estas son algunas de las preguntas que las autoridades deberán responder para garantizar la seguridad de los millones de usuarios que a diario utilizan este vital medio de transporte.
El incidente del 14 de agosto sirve como un recordatorio de la importancia de invertir en la modernización y mantenimiento del Metro, un sistema que es el corazón de la movilidad en la Ciudad de México. La seguridad de los usuarios debe ser la prioridad, y es fundamental implementar medidas que prevengan este tipo de incidentes en el futuro. La transparencia en la información y la comunicación oportuna con la ciudadanía son claves para generar confianza y tranquilidad en momentos de incertidumbre. Seguiremos informando sobre los avances en la reparación y las medidas que se tomarán para evitar que una situación similar se repita.
Fuente: El Heraldo de México