Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

16 de agosto de 2025 a las 00:35

Camila Martínez: Morena inicia 2da etapa comités

La maquinaria de Morena se pone en marcha con la mira puesta en un futuro ambicioso. La meta de los 10 millones de afiliados a nivel nacional para este 2025, según Camila Martínez, secretaria de Comunicación del partido, no solo está al alcance, sino que se prevé superarla con creces. Este optimismo se basa en el sólido crecimiento que el partido ha experimentado, alcanzando ya la impresionante cifra de 8 millones de afiliados a mitad de año. Un número que habla por sí solo del arraigo y la expansión de Morena en el panorama político mexicano.

El próximo domingo 17 de agosto marca un hito crucial en esta estrategia de crecimiento: el inicio de la segunda etapa de la reorganización del partido, centrada en la instalación de los Comités Seccionales. Estos comités, distribuidos a lo largo y ancho del país, serán la piedra angular de una estructura nacional que permitirá una coordinación más efectiva y una mayor cercanía con la ciudadanía. No se trata solo de números, sino de tejer una red que conecte las necesidades y las voces de la gente con las acciones del partido.

La importancia de estos comités radica en su capacidad para impulsar la participación ciudadana desde la base. Se convertirán en espacios de debate y discusión sobre temas de coyuntura, generando un diálogo constante entre la militancia y la sociedad. Más allá de las elecciones, estos comités serán un foro permanente para analizar los problemas que afectan a las comunidades y proponer soluciones desde una perspectiva cercana a la realidad.

Pero la visión de Morena va más allá del presente. Estos comités no solo son una herramienta para el crecimiento actual, sino que también serán la base de la estructura electoral para las elecciones de 2027, las del Estado de México en 2029 y las federales de 2030. Quienes participen en estos comités estarán directamente involucrados en la construcción del futuro político del país, teniendo voz y voto en las decisiones que definirán el rumbo de Morena.

Este enfoque de organización desde las bases, según Martínez, representa un anhelo histórico para los militantes de Morena, un sueño de participación real y efectiva que contrasta con la estructura tradicional de otros partidos, a menudo dominados por cúpulas alejadas de la realidad social. Se busca un partido donde las decisiones se tomen de abajo hacia arriba, donde la voz de la militancia sea la guía y el motor de la transformación.

Para asegurar esta participación ciudadana, Morena ha implementado diversos mecanismos de consulta, incluyendo encuestas abiertas para la definición de candidaturas. Estos mecanismos, en constante proceso de fortalecimiento, buscan garantizar que la voz de la gente sea escuchada y que las decisiones del partido reflejen las necesidades y aspiraciones de la sociedad. La Cuarta Transformación, como proyecto de país, se construye desde la participación activa y el diálogo constante con la ciudadanía.

La instalación de los Comités Seccionales representa un paso firme en la consolidación de Morena como un partido comprometido con la democracia participativa. Un partido que busca no solo ganar elecciones, sino transformar la realidad social desde la base, con la participación activa y el compromiso de todos sus militantes. El futuro se construye desde el presente, y Morena está sentando las bases para un futuro donde la voz de la gente sea la protagonista.

Fuente: El Heraldo de México