Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

15 de agosto de 2025 a las 09:35

Atrapa tu paz interior

La sombra de la violencia vuelve a cernirse sobre las aguas del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala. El testimonio del pescador Walter, convertido en rescatador de cadáveres a su pesar, nos dibuja un panorama desolador. No se trata de peces los que recoge en sus redes, sino de cuerpos humanos, marcados por la violencia, con signos de tortura, maniatados, amordazados, e incluso, desmembrados. Un macabro recordatorio de la espiral de violencia que asoló la región durante el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, y que ahora, como un fantasma recurrente, amenaza con regresar.

Walter, con la experiencia que le otorgan siete años de enfrentarse a esta terrible realidad, ha visto cómo el río devuelve lo que la violencia le arrebata. Recuerda cómo hace apenas tres meses, el hallazgo de un cuerpo marcó el inicio de una nueva ola de horror. Nueve cuerpos en pocas semanas, y el escalofriante descubrimiento de una cabeza humana flotando en las aguas del Suchiate, son la evidencia de que la violencia no ha desaparecido, sino que se esconde, agazapada, esperando el momento para volver a golpear.

La incertidumbre y el miedo se palpan en las palabras de Walter. Cada cuerpo que recupera del río plantea un sinfín de preguntas sin respuesta. ¿Quiénes eran esas personas? ¿De dónde venían? ¿Eran hombres o mujeres? ¿Mexicanos o guatemaltecos? ¿Víctimas inocentes o implicadas en alguna actividad ilícita? La falta de identificación, debido al estado en que se encuentran los cuerpos, añade otra capa de misterio y angustia a esta tragedia.

El pescador recuerda los años 2022, 2023 y 2024, cuando la situación llegó a ser aún más crítica, con un promedio de dos cuerpos recuperados por semana. Si bien la frecuencia ha disminuido en los últimos meses, el temor a un nuevo repunte es palpable. La sombra del pasado se alarga sobre el presente, amenazando con repetir la pesadilla.

Ante esta alarmante situación, la búsqueda de respuestas se convierte en una necesidad imperante. Se intentó contactar con la Fiscalía General del Estado de Chiapas para obtener información sobre las investigaciones, averiguar si se ha logrado identificar alguno de los cuerpos o si se planean nuevos operativos en la zona. Sin embargo, el silencio ha sido la única respuesta.

En un intento por arrojar algo de luz sobre este oscuro panorama, se abordó al gobernador Eduardo Ramírez durante un evento oficial. Ante la pregunta sobre si se reforzaría la seguridad en la región, la respuesta fue un lacónico "sí". Una promesa que, hasta el momento, no se ha traducido en acciones concretas. La ausencia de una investigación seria y profunda, la falta de información y la opacidad que rodea el tema, generan un clima de incertidumbre y desconfianza.

La violencia, que parecía haber disminuido, se manifiesta ahora de forma más sigilosa, pero no por ello menos letal. El río Suchiate, testigo silencioso del horror, sigue devolviendo los cuerpos de las víctimas, mientras las autoridades parecen mirar hacia otro lado. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto tiempo más podrá mantenerse esta situación impune? ¿Cuándo se romperá el silencio y se hará justicia a las víctimas? El testimonio de Walter, el pescador que rescata cadáveres, es un grito desesperado que no podemos ignorar. Un llamado a la acción para que las autoridades asuman su responsabilidad y se ponga fin a esta ola de violencia que azota la frontera sur de México.

Fuente: El Heraldo de México