Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

15 de agosto de 2025 a las 08:35

Alerta por lluvias en Baja California este viernes

Prepárense, mexicanos, porque este viernes 15 de agosto la naturaleza nos tiene preparada una jornada de contrastes. Imaginen un país donde el sol abrasa con furia en algunas zonas, mientras que en otras el cielo descarga su furia con lluvias torrenciales. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) nos advierte de una combinación explosiva: el monzón mexicano, canales de baja presión y una zona de baja presión con potencial ciclónico en el Golfo de México. ¿El resultado? Un cóctel meteorológico que amenaza con inundaciones y deslaves en varias regiones.

Desde el noroeste hasta el sureste, la lluvia será protagonista. Imaginen las fuertes precipitaciones en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, capaces de convertir calles en ríos. Y no se crean que el occidente, centro y sureste se libran. Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo también sentirán el embate del agua. Mientras tanto, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz se preparan para chubascos fuertes que podrían interrumpir la rutina diaria.

Pero no todo es agua. En Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tabasco, los intervalos de chubascos serán el preludio de un calor sofocante. Y hablando de calor, prepárense para temperaturas extremas. Baja California, Sonora y el noreste de Chihuahua se convertirán en verdaderos hornos con máximas de 40 a 45°C. ¿Se imaginan caminar bajo ese sol inclemente? Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tampoco se quedan atrás, con temperaturas de 35 a 40°C. En contraste, las sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla experimentarán mínimas de 0 a 5°C, un respiro para quienes buscan escapar del calor.

Y como si fuera poco, fuertes vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h azotarán el Golfo de California, Baja California y Sonora, levantando tolvaneras que dificultarán la visibilidad. El oleaje también se une a la fiesta, con olas de 2 a 3 metros en costas de Tamaulipas y de 1 a 2 metros de Jalisco a Chiapas.

En Baja California, si bien las lluvias serán aisladas, el calor será el principal enemigo. Imaginen el contraste: un cielo despejado con un sol abrasador que eleva las temperaturas a niveles extremos, especialmente en Mexicali y San Felipe. Los vientos fuertes añadirán un toque de dramatismo al paisaje, con posibles tolvaneras que podrían afectar la visibilidad en las carreteras.

Ante este panorama, la prevención es clave. Manténganse informados sobre las actualizaciones del SMN, hidrátense constantemente, eviten exponerse al sol en las horas de mayor intensidad y protejan a los más vulnerables. Recuerden que la naturaleza es impredecible, pero con la información adecuada y las medidas necesarias, podemos minimizar los riesgos y afrontar cualquier desafío.

Y no olviden que en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, al igual que en Mexicali, existen casas de apoyo para quienes necesiten refugiarse del calor extremo. Informarse es el primer paso para protegerse. Este viernes 15 de agosto, estemos preparados para lo que la naturaleza nos tenga reservado.

Fuente: El Heraldo de México