Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

15 de agosto de 2025 a las 09:05

AICM: ¿El aeropuerto olvidado?

La crisis del AICM: Un síntoma de la miopía en la gestión aeroportuaria.

Las recientes lluvias que inundaron y paralizaron el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no son un hecho aislado, sino la consecuencia lógica de años de desinversión y abandono. La imagen de un aeropuerto internacional, la principal puerta de entrada a nuestro país, incapacitado para operar con normalidad ante una lluvia, debería ser una llamada de atención urgente para las autoridades. No estamos hablando de un aeropuerto secundario, sino del corazón de la conectividad aérea de México, un punto neurálgico para el turismo y el comercio internacional.

El deterioro del AICM no es un secreto para nadie. Quienes transitamos por sus pasillos hemos sido testigos del progresivo declive: goteras, instalaciones anticuadas, sistemas ineficientes… La falta de mantenimiento es palpable, una realidad que contrasta con la importancia estratégica de este aeropuerto. Mientras otros aeropuertos de la región invierten en modernización y ampliación, el AICM se hunde en la obsolescencia, poniendo en riesgo no solo la comodidad de los pasajeros, sino también la seguridad de las operaciones.

La decisión de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y apostar por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido un factor determinante en esta crisis. Más allá de las discusiones políticas, los datos son contundentes: el presupuesto del AICM se ha reducido drásticamente en los últimos años, mientras que el AIFA ha recibido inyecciones millonarias de recursos. Esta disparidad en la asignación de fondos no puede interpretarse sino como una decisión deliberada de priorizar un proyecto político por encima de las necesidades reales del país.

La reducción del 77.6% en el presupuesto del AICM entre 2015-2018 y 2019-2025 es una cifra alarmante. Este recorte ha impedido llevar a cabo las inversiones necesarias en mantenimiento, modernización e infraestructura, condenando al aeropuerto a un deterioro progresivo. La ausencia de inversión en áreas críticas como el drenaje y las pistas ha sido la causa directa de las recientes inundaciones y cancelaciones de vuelos, afectando a miles de pasajeros y generando pérdidas económicas significativas.

El AICM necesita una intervención urgente. No se trata solo de parches y soluciones temporales, sino de un plan integral de largo plazo que contemple la modernización de la infraestructura, la optimización de los sistemas operativos y la mejora de la experiencia del pasajero. Es fundamental que se garantice la transparencia en el uso de los recursos y que se priorice la inversión en áreas críticas para la seguridad y la eficiencia del aeropuerto.

La situación actual del AICM es un reflejo de la falta de visión estratégica en la gestión aeroportuaria del país. No podemos permitir que la principal puerta de entrada a México se convierta en un obstáculo para el desarrollo económico y el turismo. Es hora de actuar con responsabilidad y tomar las decisiones necesarias para recuperar la grandeza de nuestro aeropuerto internacional. El futuro de la conectividad aérea de México está en juego.

Fuente: El Heraldo de México